30 jóvenes fueron certificados como vigías ambientales con énfasis en manejo de Fauna Silvestre
Hoy cuentan con un conocimiento más amplio para emprender su labor como protectores de los elementos ambientales en el departamento del Cesar
En el desarrollo del proyecto “Implementación de acciones en el marco de los Bosques de Paz en el municipio de La Paz Cesar”, la Corporación Autónoma Regional del Cesar- Corpocesar, certificó a 30 estudiantes de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria del municipio de San José de Oriente como vigías ambientales con énfasis en manejo de Fauna Silvestre.
El proyecto busca restaurar las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriaimo y Riecito en el corregimiento de San José de Oriente, concientizando a las comunidades sobre la importancia de cuidar los bosques para preservar el agua y la fauna silvestre.
“Estas capacitaciones nacen del proyecto Bosques de Paz, el cual apunta a la conservación de áreas naturales en la parte alta de la Serranía del Perijá en asocio con los habitantes y propietarios de algunos predios que tienen áreas naturales en donde se da la conservación mediante aislamientos, educación ambiental y una pequeña compensación asociado a cultivos permanentes sostenibles. Este proyecto lo terminamos el año pasado, pero a raíz del éxito alcanzado, seguimos preparando a estos jóvenes como protectores del ambiente”, afirmó el subdirector de Gestión Ambiental de Corpocesar, Antonio Rudas Muñoz.
Con la vinculación de los vigías ambientales se pretende dar continuidad a los objetivos implementados en el proyecto Bosques de Paz, los cuales se orientan en varios ejes temáticos, tales como: la restauración de los bosques, la prevención de incendios, el desarrollo de prácticas productivas sostenibles y la construcción de liderazgo en las organizaciones sociales de la zona.
“Gracias a la gestión de Corpocesar con recursos de el Fondo Nacional Ambiental -FONAM, hemos realizado capacitaciones en temas de protección de los recursos naturales a niños, jóvenes y adultos, entre otros actores sociales. Los vigías son un grupo de jóvenes sobresalientes que fueron seleccionados del Colegio Agropecuario del corregimiento de San José de Oriente, quienes siempre se han interesado en proteger y preservar el entorno natural, por tal motivo, hemos seguido con ellos en procesos de capacitación, fortaleciendo su conocimiento”, agregó el Director de Asocienaga, Carlos García Sampayo.
Así mismo, las certificaciones que hoy se entregan se establecen como un punto de partida para incentivar el desarrollo de su labor como defensores de los animales silvestres y los bosques.
«La capacitación en técnica de manejo de las diferentes especies de fauna silvestre se convierte en una herramienta de gran importancia para el desarrollo de la gestión ambiental por parte de los jóvenes que se acaban de certificar. Ellos constituyen de forma inmediata en un brazo de la Red de la Fauna y Flora Silvestre aumentando la cobertura y la eficiencia en el departamento en términos de conservación y prevención del tráfico ilegal», manifestó el médico veterinario de la Red de Fauna y Flora Silvestre de Corpocesar, Gerardo González.
Finalmente, el estudiante de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de San José de Oriente, Felipe Jaimes Cuervo, manifestó que: “gracias a Corpocesar hoy fortalecemos más nuestra función como vigías ambientales; ya no solo sabemos cómo prevenir incendios y cuidar nuestros bosques, sino también como cuidar las especies de fauna silvestre que habitan en nuestro departamento”.