Día de las Manos Rojas, una fecha para reivindicar los derechos de las víctimas de reclutamiento ilegal
Cada año, se conmemora en el mundo el Día Internacional de las Manos Rojas, como una fecha para reflexionar sobre el uso de niños, niñas y adolescentes en la guerra, y detener toda forma de reclutamiento ilícito por parte de grupos armados ilegales.
Este año, la Unidad para las Víctimas se une a esta conmemoración a través de la campaña “Manos a la Obra”, liderada por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, haciendo un llamado desde el Gobierno nacional para que se reflexione y así mismo se lleven a cabo acciones para prevenir este flagelo que sigue latente.
“Desde la Unidad para las Víctimas sumamos nuestra voz, articulados con las demás entidades en Colombia y organizaciones en el mundo que piden detener el reclutamiento ilegal, para trabajar en estrategias de prevención, atención, asistencia y reparación de quienes han sido víctimas de vinculación a grupos armados ilegales”, dijo el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez.
Dentro del Registro Único de Víctimas, se encuentran 8.090 niños, niñas y adolescentes que han estado vinculados a actividades relacionadas con el conflicto armado, de los cuales se ha logrado indemnizar cerca del 40 % con una inversión de 56.000 millones de pesos.
Manos a la Obra es una estrategia liderada por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, en la que participan las entidades que forman parte de la Comisión Intersectorial de Prevención del Reclutamiento, Utilización y Violencia sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, que trabaja por los derechos de la población afectada por el reclutamiento ilegal.
En las redes sociales de Unidad para las Víctimas en la cuenta de Twitter, Facebook e Instagram @UnidadVictimas, nos unimos con mensajes de reflexión y prevención sobre este hecho usando la etiqueta #ManosALaObraEs, y en ellas encontrarán información relevante sobre los avances en reparación integral frente a vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados.