A grandes pasos avanzó, en el 2019, la restitución de tierras en Cesar y La Guajira
Uno de los retos que se impuso la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en los departamentos fue responder al 100% de las solicitudes relacionadas con tierras ubicadas en zonas con condiciones de seguridad favorables.
En estos departamentos, la Unidad ha dado respuesta al 82% de las solicitudes hechas sobre predios o territorios. Actualmente, han sido proferidas 433 sentencias con las que ha sido ordenada la restitución de 22.137 hectáreas, beneficiando alrededor de 1380 familias. En manos de magistrados y jueces de restitución están 1368 solicitudes esperando sentencia.
En este año la Unidad de Restitución de Tierras (URT) prestó el apoyo para la notificación de las resoluciones de adjudicación de subsidio de vivienda rural, que emitió el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la comunidad Wayuú de Nuevo Espinal, en Barrancas (La Guajira). La entidad realizó las notificaciones personales a los 55 hogares adjudicados.
De la misma manera la Unidad presentó demanda para reclamar tierras de las comunidades de La Laguna (Guatshirimake) y Guamaka – Pueblo Wiwa, del Resguardo Kogui Malayo Arahuaco. Las pretensiones de la demanda están encaminadas a que se garantice a las comunidades de La Laguna y Guamaka la devolución de 8.444 hectáreas, localizadas en la zona rural de Riohacha.
La URT y el Consejo Comunitario Los Cardonales de Guacoche presentaron demanda para recuperar su territorio ancestral; la petición, busca recuperar 156 hectáreas y 9.489 metros cuadrados para las 274 familias que integran el Consejo Comunitario, ubicado en la zona rural de Valledupar.
También fueron emitidas, por el Juzgado Segundo Civil Especializado en Restitución de Tierras de Valledupar, dos sentencias a favor de la comunidad indígena Yukpa de Iroka y las de Menkue, Misaya y La Pista, restituyendo más de 10.000 hectáreas y beneficiando a 800 familias.
Proyectos productivos
$3.485’274.260 han sido invertidos en proyectos productivos para familias restituidas en el Cesar; para el 2020 se proyecta una inversión de $3.000 millones en proyectos de ganadería doble propósito, ganadería de levante, café, cacao, piscicultura, mango, ovinos y caprinos.
Alivios de pasivos
La entidad gestionó ante las diferentes administraciones municipales de Cesar la adopción de acuerdos que otorgaron alivios de pasivos de los predios: fueron condonados $99 millones; y exonerados, $5 millones.
Además, siete compensaciones fueron ordenadas por los jueces especializados; un solicitante de Valledupar fue compensado en Fusagasugá, otro de Curumaní fue compensado en La Jagua de Ibirico, otro del municipio de San Diego fue compensado en La Paz, Cesar y los cuatro restantes, del municipio de San Diego, fueron compensados en el predio La Argentina, en Aguachica, con predios aún mejores que el despojado. La entidad ha pagado a opositores declarados de buena fe exenta de culpa y segundos ocupantes la suma de $4.972’951.295.
CASOS EMBLEMÁTICOS RESUELTOS.
Más de 200 hectáreas que fueron arrebatadas por alias El Comandante Barbie y mano derecha de Jorge 40, fueron restituidas en la vereda El Zorro en jurisdicción del municipio de Becerril, Cesar. Asimismo una familia víctima del exparamiitar alias Kung Fu fue restituida con un predio de 119 hectáreas, ubicado en la zona rural del municipio de Pelaya. Y un familiar de la jueza Marilys Hinojosa, víctima mortal del paramilitarismo, retornó a su predio gracias a la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el municipio de Becerril, Cesar.