Mujeres del Caribe reflexionaron sobre el enfoque de género a tres años del Acuerdo de paz

Más de cien lideresas dialogaron en el antiguo ETCR de Tierra Grata en Manaure, Cesar, sobre el enfoque de género en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra la mujer.
El Encuentro Verificación e Implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz se realizó en el antiguo ETCR de Tierra Grata, en Manaure, Cesar y tuvo la participación de organizaciones de mujeres de los municipios de La Paz, Manaure, Valledupar, Becerril, Copey y San Diego (Cesar); Santa Marta y Ciénaga (Magdalena), y también delegaciones de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico y La Guajira, y con mujeres invitadas de 12 países de América Latina.
El evento, que se realizó en el marco del Día Internacional de la No violencia contra la mujer, fue organizado por la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), el Consejo Consultivo de Mujeres del Cesar y la Mesa de Género del antiguo ETCR de Tierra Grata.
En este escenario, en el que participaron más de cien lideresas, se contó con la presencia de la senadora del partido FARC, Victoria Sandino; la vicepresidenta de la FDIM, Gloria Inés Ramírez; y de Karla Gabriela Samayoa Recari, Representante Especial Adjunta y Jefa Adjunta de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.
Samayoa Recari dijo que la Misión de Verificación de la ONU realiza esfuerzos para que el enfoque de género en los acuerdos sea una realidad. “Quiero expresarles que la Misión está trabajando en la verificación y en la gestión para que se incrementen los esfuerzos, recursos y priorización en la implementación de las provisiones de género en el Acuerdo, en cuanto a la reincorporación y las garantías de seguridad”, aseguró.
La funcionaria recordó que la Misión apoya con fondos extra presupuestales iniciativas productivas con enfoque diferencial de género tales como las confecciones de Tierra Grata y Pondores, “y nos alegra mucho ver cómo, poco a poco, se empiezan a convertir en proyectos productivos que empiecen a perfilarse como sus nuevos medios de vida”.
La alta funcionaria dijo que tiene claro que en el tema de las garantías de seguridad es importante tomar en cuenta las necesidades de seguridad especificadas que tienen todas las mujeres, de diferentes edades.
Sobre el Día Internacional de la Violencia contra la mujer, la Jefa Adjunta de la Misión dijo que este tipo de violencia es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria juntos.
Las mujeres presentes en el encuentro expresaron la necesidad de trabajar en la eliminación de la violencia contra la mujer y en defensa de implementación de los acuerdos con enfoque de género.
La vicepresidenta de la FDIM, Gloria Inés Ramírez, dijo que ha trabajado de la mano de la Misión y de la comunidad internacional para que estos acuerdos se cumplan y expresó su apoyo a las mujeres en proceso de reincorporación. “Mujeres farianas ustedes no están solas, las estamos acompañando, dijo Ramírez.
Carolina Vargas, líder de la Mesa de Género del antiguo ETCR de Tierra Grata dijo que, “ya estamos cansados de tanta guerra, de tanta injusticia. Debemos unirnos en la implementación del acuerdo de paz”. Además, expresó que “todas las mujeres debemos unirnos para poder desaparecer la violencia en contra de las mujeres, las mujeres somos las que llevamos la bandera de la paz y por ello debemos avanzar en la lucha por la reivindicación de nuestros derechos.
En el encuentro también participaron líderes internacionales como Adriana Jiménez Real, Luz Carmen Ramos e Irene Carpintero, de México; Cristina Romano y Ana Cabido, de Argentina; y
Ana María Monzón, de Guatemala.

Mañana martes, desde las ocho de la mañana, el evento tendrá continuidad en un foro en la Cámara de Comercio de Valledupar.