Corpocesar certificó 30 Negocios Verdes
La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, alineada a las políticas nacionales de crecimiento verde del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, MADS, hizo entrega de 30 certificados a proyectos de Negocios Verdes que actualmente son apoyados por la entidad.
Esta estrategia tiene como propósito sugerir patrones de producción y consumo sostenible de bienes y servicios orientados hacia la economía verde. Así como propiciar la creación de una cultura alineada con principios ambientales, sociales y éticos que busca facilitar la toma de decisiones a los consumidores, públicos y privados, al momento de elegir un bien y servicio.
Además, está iniciativa liderada por el MADS y apoyada por la Unión Europea, traza una ruta hacia el emprendimiento con la visibilización de ofertas hacia un mercado nacional e internacional.
Para el director general de Corpocesar, Julio Suárez Luna, estos negocios contemplan un aporte sostenible al crecimiento de la economía naranja, adicionando buenas prácticas al medio ambiente, de índole social y económica con un enfoque de ciclo de vida para conservación del ecosistema como capital natural que soporte el desarrollo del territorio.
Suárez agregó que, «estos negocios nacieron hace 6 años bajo la administración anterior de la CAR, la cual se dio a la tarea de buscar a todos estos emprendedores que venían trabajando desde el anonimato aportándole al ambiente con sus productos. Y así, fue como ellos se fueron a través de la Ventanilla Única de Negocios Verdes, lograron certificarse bajo los criterios trazados por la Autoridad Ambienta y el Ministerio de Ambiente».
El funcionario manifestó que desde el 2013, Corpocesar viene apoyándolos para que aporten a la recuperación ambiental. «La industria atractiva no es sólo la metalúrgica ni la petrolera, la industria también es esa que se hace desde lo manual, pero con la diferencia de fabricar elementos que no sean nocivos para el ambiente».
Corpocesar identificó y verificó 60 proyectos de los cuales 14 son del 2016 y 16 son del 2019. Además, de la organización de cuatro ferias sobre Negocios Verdes en Valledupar, donde se alcanzaron negociaciones por el orden de los 100 millones de pesos, el acompañamiento en ruedas de negocios con el Ejército Nacional, encuentros regionales para la especialización, apoyo para la participación de seis proyectos en Bioexpo en la ciudad de Cali y acompañamiento para la intervención en el concurso Costa Caribe denominado GEMAS 2019.
Por su parte, la subdirectora de la Escuela Ambiental del Cesar, Carolina Vargas expresó que durante 23 años vienen ejerciendo labores para el fortalecimiento, cuidó y protección de la naturaleza. «Hemos entendido que el ambiente también sirve para hacer negocios, debemos trabajar en ellos y así poder proteger esos recursos naturales».
Las clasificaciones de estos proyectos fueron orientados a través de criterios que permiten verificar o validar los estándares para desarrollar emprendimientos verdes. Mediante la agrupación de atributos o características relacionadas estos criterios buscan señalar aspectos del bien o servicio que jueguen un papel preponderante en el contexto de la sostenibilidad e identificando una oferta sin disminuir sus características de calidad, generando impacto ambientales positivos y directos.
Para el líder de Negocios Verdes de Corpocesar, Jesús Valera, este esquema de producción sostenible va orientado a la oferta de servicios ambientales, ecoproductos, industriales y mercados de carbono.
Los criterios están segmentados en 12 categorías donde las empresas buscan dar un valor agregado a sus productos. Viabilidad económica del negocio, impacto ambiental positivo del bien o servicio, enfoque de ciclo de vida del bien o servicio, vida útil, sustitución de sustancias o materiales peligrosos, reciclabilidad de los materiales y/o usos de ellos, uso eficiente y sostenible de recursos para la producción, responsabilidad social al interior de la empresa, responsabilidad social y ambiental en la cadena de valores, responsabilidad social y ambiental al exterior de la empresa y por último, la comunicación de atributos sociales o ambientales. Estos 12 criterios hacen parte del proceso de certificación de estas 30 empresas verdes en el Cesar.
En la región, los Negocios Verdes fueron nivelados de la siguiente manera: 17 en la categoría satisfactoria el cual ubica a los proyectos en un porcentaje entre el 51 y 80 % cumpliendo con más de la mitad de los criterios esenciales para este tipo de negocios. 11 en la escala de ideal posicionado entre un 81 y 100 % más un cumplimiento adicional del 50 y 100 %, y 2 avanzados ubicado en un nivel del 81 y 100 % cumpliendo con una alta exigencia de criterios esenciales de Negocios Verdes.
Otra de las instituciones participantes en la certificación fue la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Jesualdo Arias, jefe de división del área administrativa de Comfacesar, detalló que abrirán un espacio en el centro recreacional para que estos emprendedores instalen durante el día stands para la promoción de productos y que la ciudadanía pueda conocerlos.
Para Álvaro Tamayo, representante de Deshidratados del Valle, empresa dedicada al procesamiento de alimentos orgánicos con un nivel de criterio avanzado señaló que «la intención es ver cómo hacer del medio ambiente un lugar más amigable con los seres humanos y evitar su destrucción».
Es importante destacar que Corpocesar certificó a Comfacesar como Negocio Verde, logrando así, ser la primera Caja de Compensación Familiar en el país acreditada por una Autoridad Ambiental, para el ejercicio de actividades sostenibles.