Saltar al contenido
domingo, octubre 12, 2025
Lo último:
  • Alcalde de Valledupar entregó nueva vía pavimentada en Colindas del Río y la bautizó en homenaje al cantante Iván Villazón
  • Afinia promueve el uso responsable de la energía durante la Semana de la Sostenibilidad
  • Colombia exporta pollo a Japón con articulación del ICA, Invima y Fenavi
  • Premio Nobel de la Paz
  • Con una escultura, Alcaldía de Valledupar rendirá homenaje al Binomio de Oro de América
Mi Diario Informa

Mi Diario Informa




“O caminamos todos juntos hacia la paz,
o nunca la encontraremos.”
Benjamin Franklin

  • Inicio
  • La Paz es Noticia
  • Política
  • Nacionales
    • Cesar
    • Valledupar
  • Judiciales
  • Económicas
  • Deportes
  • Opinión
Mi Diario Informa

Valledupar

Valledupar 

Alcalde de Valledupar entregó nueva vía pavimentada en Colindas del Río y la bautizó en homenaje al cantante Iván Villazón

octubre 10, 2025 Redacción

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y la vía que comuna a

Read more
Valledupar 

Con una escultura, Alcaldía de Valledupar rendirá homenaje al Binomio de Oro de América

octubre 9, 2025 Redacción

En el marco del homenaje que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata le rendirá al Binomio de Oro de

Read more
Valledupar 

Más de 700 personas participaro en el XVIII Congreso de Seguridad y Salud en el Trabajo en Valledupar 

octubre 9, 2025 Redacción

Más de 700 personas se reunieron en el auditorio Crispín Villazón de Valledupar, Cesar, para participar en el XVIII Congreso

Read more
Valledupar 

Grupo de Protección al Turismo refuerza controles en Valledupar durante semana de receso escolar

octubre 9, 2025 Redacción

  En el marco de la semana de receso escolar, el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, en

Read more
Valledupar 

Emdupar superó altas turbiedades y no se suspendió el servicio en Valledupar 

octubre 9, 2025 Redacción

En comunicado operativo de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar Emdupar, S.A. E.S.P., durante el turno nocturno del 8

Read more
Valledupar 

Con actividades deportivas y culturales, el barrio Doce de Octubre de Valledupar celebrará sus 62 años

octubre 9, 2025 Redacción

Uno de los sectores más emblemáticos y populares de Valledupar celebrará sus 62 años de existencia con una programación deportiva,

Read more
Valledupar 

Madrina Rosa lidera agenda en mes de  la prevención del Cáncer de mama

octubre 8, 2025 Redacción

  La Fundación Madrina Rosa, abanderada de la prevención y apoyo integral de las pacientes con cáncer de mama en

Read more
Valledupar 

Gobierno Nacional destaca los avances de Valledupar en la reducción de homicidios

octubre 8, 2025 Redacción

La lucha contra el delito de homicidio es una tarea constante y de resultados positivos reconocida por el Gobierno Nacional

Read more
Valledupar 

Habilitan nuevos tramos de la avenida Simón Bolívar en Valledupar

octubre 7, 2025 Redacción

La Gobernación del Cesar ha habilitado nuevos tramos de la Avenida Simón Bolívar, mejorando la movilidad y la seguridad vial

Read more
Valledupar 

Corte de agua en Valledupar: Emdupar suspende servicio debido a lluvias en la Sierra Nevada

octubre 6, 2025octubre 7, 2025 Redacción

  La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar (Emdupar) ha anunciado la suspensión temporal del suministro de agua potable en

Read more
  • ← Anterior

Síguenos en Twitter

Tweets by MiDiarioVpar

Farándula

  • Santa Marta vive la parranda del Festival Mar de Acordeones del 9 al 12 de octubre

      Santa Marta vivirá las emociones de la mejor parranda con la edición 29 del Festival Mar de Acordeones que se realizará del 9 al 12 de octubre uniéndose a las celebraciones de los 500 años de la Bahía más linda de América. La presidenta del Festival Mar de Acordeones, Clarena Lobo indicó el certamen tendrá los siguientes escenarios durante los cuatro días: el camellón de la Bahía, Parque Bolívar y Samarian Social Club, donde se vivirán las competencias de acordeoneros, cantantes y compositores, además de grandes espectáculos musicales. En esta edición especial, el festival contará con el respaldo de su Embajador José Martín Bernier, quien liderará la promoción cultural de este importante certamen. El Festival Mar de Acordeones tendrá los concursos de: Cantantes Pre Juvenil – Aficionado Acordeoneros: Pre Juvenil – Aficionados – Profesional Canción inédita (en homenaje a los 500 años de Santa Marta) La premiación supera los 50 millones de pesos para estas tres categorías. El viernes 10 de octubre será la Noche de Compositores en el Samarian Social Club con Chuto Díaz, Sandra Daza y Dagoberto Orozco. La gran final se realizará el domingo 12 de octubre en el Samarian Social Club con la presentación de Beto Zabaleta, Samuel Morales & Juank Ricardo, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, en una noche inolvidable para vivir lo mejor del vallenato en la capital del Magdalena. Programación oficial del Festival Vallenato Mar de Acordeones – Versión 29 en homenaje a los 500 años de Santa Marta JUEVES 9 DE OCTUBRE – CAMELLÓN DE LA BAHÍA 8:30 A.M. Entrega de escarapelas y acreditaciones – Punto de acreditación principal 9:00 A.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros Prejuveniles (Carpa A y Carpa B simultáneo) 9:30 A.M. Ronda eliminatoria – Cantantes Prejuveniles (Tarima Principal) 11:00 A.M. Ronda eliminatoria – Canción inédita (Tarima Principal) 2:30 P.M. Final – Acordeoneros Prejuveniles (Tarima Principal) 4:45 P.M. Final – Cantantes Prejuveniles (Tarima Principal) 6:00 P.M. Premiación y Acto inaugural oficial (Tarima Principal) VIERNES 10 DE OCTUBRE – CAMELLÓN DE LA BAHÍA Y PARQUE DE BOLÍVAR 8:30 A.M. Entrega de escarapelas y acreditaciones (Camellón Bahía de Santa Marta) 9:00 A.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros aficionados (Carpa A, B y C simultáneo – 2 aires) 9:00 A.M. Ronda eliminatoria – Cantantes aficionados (Tarima Principal) 2:00 P.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros profesionales (Tarima Principal) 2:30 P.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros aficionados (continuación) 7:30 P.M. FINAL – CANCIÓN INÉDITA Y SHOW DE COMPOSITORES (SAMARIAN SOCIAL CLUB) Con la presentación musical de los compositores: Chuto Díaz, Sandra Daza e Iván Alejandro. SÁBADO 11 DE OCTUBRE – CAMELLÓN DE LA BAHÍA 8:30 A.M. Semifinal – Acordeoneros aficionados (Tarima Principal) 2:30 P.M. Semifinal – Cantantes aficionados (Tarima Principal) 4:00 P.M. Semifinal – Acordeoneros profesionales (Tarima Principal) 7:30 P.M. FINAL – ACORDEONEROS AFICIONADOS Y NOCHE FESTIVALERA (SAMARIAN SOCIAL CLUB) Con la presentación musical del Embajador de la versión 29 del Festival Mar de Acordeones, José Martín Bernier, Crisly Ospino y Dago Orozco. DOMINGO 12 DE OCTUBRE – SAMARIAN SOCIAL CLUB 6:00 P.M. Final – Cantantes aficionados (Tarima Principal) 8:00 P.M. Final – Acordeoneros profesionales (Tarima Principal) 11:00 P.M. Show musical: Samuel Morales & Juank Ricardo, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, y Beto Zabaleta Este evento, organizado con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, se ha convertido en un espacio cultural de gran proyección nacional, que no solo descubre y potencia la voz de niños, jóvenes y adultos acordeoneros, sino que también honra las raíces vallenatas más auténticas. Este año, en su edición 29, rinde un merecido homenaje a los 500 años de Santa Marta, entrelazando talento, memoria, tradición e identidad. Porque en cada nota de acordeón, en cada canto que se eleva, late el alma de esta ciudad, demostrando que el folclor no sólo se conserva: se vive. ¡Porque Santa Marta tiene su Festival!

    Leer Mas...
  • El 38° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena rinde homenaje a Rafa Manjarrez

      Por: Juan Carlos Travecedo La ciudad de Barrancabermeja se dispone a vivir una nueva edición del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, evento que del 9 al 12 de octubre convertirá al puerto petrolero en el epicentro de la música, la cultura y la tradición vallenata del Magdalena Medio. En su versión 38°, el festival rinde homenaje al cantautor Rafa Manjarrez, una de las figuras más destacadas de la música vallenata contemporánea. Su obra, caracterizada por la profundidad de sus letras y el sentimiento genuino que transmite, ha sido interpretada por las principales voces del género, consolidándolo como un referente de la composición en Colombia. “Recibo con profunda emoción el homenaje que me brinda el 38° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, que se realiza del 9 al 12 de octubre en la ciudad de Barrancabermeja. Este reconocimiento me honra de manera especial, porque proviene de una tierra donde el río y el acordeón se confunden en una misma identidad: la de un pueblo trabajador, alegre y profundamente musical. A los organizadores del festival, a sus patrocinadores, a los intérpretes, jurados, concursantes y al público barranqueño, mi gratitud sincera”, manifestó Rafa Manjarrez. El homenaje se enmarca dentro de la programación oficial del festival, que incluye competencias de acordeoneros, compositores y cantantes, además de muestras culturales y conciertos especiales. Este viernes 10 de octubre, el público podrá disfrutar de la Noche de Compositores, un espacio dedicado al talento autoral, donde se presentarán Rafa Manjarrez, Fernando Meneses y Roberto Calderón en el Pabellón Principal de Expoeventos, a partir de las 9:00 p.m. Con este reconocimiento, el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena exalta la trayectoria artística y el aporte cultural de Rafa Manjarrez, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción del vallenato como patrimonio vivo de la nación.

    Leer Mas...
  • ”Mi mayor sueño es que se enamoren de ‘La Avalancha’”: Diego Daza

      “Mi mayor sueño es que Colombia y el mundo se enamoren de ‘La Avalancha’”: dijo el cantante Diego Daza al presentar su nuevo álbum al lado de Rolando Ochoa en una rueda de prensa en Valledupar. El artista agregó: “quiero que hayan nuevos éxitos y estoy muy emocionado porque ‘La Avalancha’ será de muchas bendiciones para que se prenda Colombia y el mundo”. Explicó que esta producción musical, que salió con 16 canciones, se diferencia porque “nunca había grabado una canción folclórica como ‘El gusano’; una canción en tono menor ‘Tu condena’ y por primera vez le grabé a compositores como José Alfonso ‘Chiche’ Maestre y José Iván Marín”. “Aquí hay un Diego Daza que con esa juventud, que canta con la alegría de su primer álbum; con esa pega pega y es un CD de mucha música vallenata”, agregó el cantante. Por su parte, el acordeonero Rolando Ochoa destacó que con Diego Daza se superaron las diferencias musicales. “Adaptamos nuestros estilos hasta encontrar el equilibrio que nos llevó a encontrar el camino y el acople”. Indicó que el álbum tiene una variedad musical con canciones románticas, despecho, alegres. La canción ‘La Avalancha’ de la autoría de Rolando Ochoa, “es guerrera, tarimera y quedó al estilo mío, para bailar y gozar”. ‘La Avalancha’ ya está disponible en todas las plataformas digitales y los artistas cumplirán ahora con una agenda promocional por las diferentes regiones de Colombia. El sábado 4 de octubre será el recorrido Dieguista por las calles de Valledupar, teniendo como punto de partida el Obelisco a partir de las 3 de la tarde para que el pueblo vallenato viva con emoción ‘La Avalancha’ de Diego Daza y Rolando Ochoa, que están imbatibles. Canciones 1. El gusano – Rafita Díaz 2. El pechiche de tu vida – Omar Geles 3. El altavoz – Diego Daza 4. Nojoda – Franco Arguelles 5. Directo al cora – Diego Daza 6. El culpable – José Iván Marín 7. De lejito – Marco Romero 8. La avalancha – Rolando Ochoa 9. Mi mejor error – Marco Romero 10. Si mi ex supiera – Marco Romero 11. De hombre a hombre – Chiche Maestre 12. El feeling – Cabe Solano 13. Tu condena – Rolando Ochoa 14. Demasiado feliz – Rolando Ochoa 15. El contrato – Gustavo Andrés Pérez 16. El Chacho – Diego Daza

    Leer Mas...
  • Iván Ovalle agradece a Dios por su salud y comparte mensaje de esperanza y fe

      El destacado cantautor vallenato Iván Ovalle expresó sus agradecimientos a Dios y comparte la satisfacción de completar su tratamiento de quimioterapia en la Clínica Portoazul de Barranquilla, enviando un mensaje de esperanza y fe a sus seguidores. «Quiero agradecer a Dios por permitirme vivir esta experiencia enriquecedora. Sentí su poder en mi vida de manera indescriptible, y me fortaleció en momentos difíciles», expresó Iván Ovalle. El cantautor vallenato fue operado en la Fundación Santa Fe de Bogotá de una colectomía el pasado mes de febrero y desde entonces viene en su proceso de recuperación en Barranquilla. Iván Ovalle agradece a su amada esposa Yecenia, familia, amigos y al equipo médico de la Clínica Portoazul por su apoyo y dedicación durante este proceso. El maestro Ovalle se siente bendecido por poder compartir su música y mensaje de amor y esperanza con su público. El artista lanzó recientemente la canción ‘Hay milagros’ con la invitación del acordeonero Rolando Ochoa. Pronto, Iván Ovalle estará de vuelta a los escenarios y a la realización de su nuevo álbum «Iván Ovalle» El Superviviente» 40años. Misas de acción de gracia Iván Ovalle y familia realizarán una misa de acción de gracia por su salud en Barranquilla, donde todos están invitados: Barranquilla: viernes 5 de septiembre: 4.40 PM – iglesia La Inmaculada Concepción – Cra 57 # 68 – 85.

    Leer Mas...
  • Fundación Cocha Molina y el maestro Rosendo Romero suscriben convenio para rescatar la juglaría vallenata

      La Fundación Cocha Molina y el maestro Rosendo Romero suscriben convenio para rescatar la juglaría de la música vallenata iniciando el primer ciclo con 120 estudiantes en Fonseca – La Guajira. Así lo dio a conocer la gerente de la Fundación Cocha Molina, Julieth Peraza con el firme propósito de rescatar ese viejo juglar del folclor vallenato que: tocaba, cantaba y hacía canciones. Indicó Julieth Peraza que a los estudiantes se le dará a conocer la importancia de la cultura vallenata, sus vivencias, costumbres, narrativas con un enfoque para que se enamoren de este arte musical y se conviertan en los artistas del futuro. Este proyecto se inició en el municipio de Fonseca donde la Fundación Cocha Molina tiene una alianza con la Universidad de La Guajira y se fortalece este proceso con la vinculación del maestro Rosendo Romero, autor de clásicos vallenatos como: ‘Mensaje de Navidad’, ‘Fantasía’, ‘Mi poema’, ‘Romanza’ y ‘Me sobras las palabras’, entre otros. Los estudiantes aprenderán a tocar acordeón y recibirán clases de canto, técnica vocal, estructura de la canción vallenata y otros temas que tiene como objetivo rescatar la juglaría. En Riohacha un nutrido grupo de estudiantes avanza en la formación musical para ejecutar el acordeón. La meta de la Fundación Cocha Molina es expandir esta academia para formar con bases sólidas a los nuevos talentos de la música vallenata.

    Leer Mas...

UPC

¿Quienes Somos?

SOMOS UN DIARIO INFORMADOR DE PAZ

A nuestro pueblo vallenato, a Colombia y al mundo, ponemos a su disposición el medio digital Mi Diario, Informador de Paz. Este portal de noticias que además de permitirle a los ciudadanos actualizarse de nuestro acontecer diario de manera inmediata, veraz y oportuna, cumplirá la labor del periodismo basado en educar, informar y entretener, enfocado en la ética y el respeto a las víctimas y resaltando los hechos de paz y reconciliación como un respaldo al momento de postconflicto que vive nuestro país.

Mi Diario

Directora
Yanitza Fontalvo Diaz

Subdirector
Hernando Vergara N

Contáctanos

Valledupar, Cesar

Correo
midiariovalledupar@gmail.com
Teléfonos: 315 8947812 - 315 2542913

Copyright © 2025 Mi Diario Informa. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.