Saltar al contenido
miércoles, octubre 15, 2025
Lo último:
  • Presidente del Consejo Superior Universitario propone participación de estamentos en Calendario Electoral para designación de Rector 2026-2030
  • Silvestre Dangond, el hijo adoptivo de La Paz que hace grande al Cesar y lleva el vallenato por el mundo
  • A sus 70 años Israel Romero, ‘El Pollo Irra’, sigue picando su acordeón
  • Silvestre Dangond, Hijo Adoptivo de La Paz
  • Centro Cultural de la Música Vallenata será sede del Para tenis de mesa de Valledupar 2026
Mi Diario Informa

Mi Diario Informa




“O caminamos todos juntos hacia la paz,
o nunca la encontraremos.”
Benjamin Franklin

  • Inicio
  • La Paz es Noticia
  • Política
  • Nacionales
    • Cesar
    • Valledupar
  • Judiciales
  • Económicas
  • Deportes
  • Opinión
Mi Diario Informa
Fotos Portada 

Atánquez pueblo Kankuamo

julio 25, 2019febrero 27, 2020 ajrumbo

Foto: Hernando Vergara

  • ← El caso del cuerpo que fue encontrado en congeladores de supermercado
  • Corpocesar en el primer lugar entre las CAR evaluadas por el DNP →

También te puede gustar

Daños en redes

agosto 1, 2018febrero 27, 2020 ajrumbo

Habilitada

diciembre 14, 2020diciembre 15, 2020 Redacción

Parque de La Vida

septiembre 19, 2024septiembre 20, 2024

Síguenos en Twitter

Tweets by MiDiarioVpar

Farándula

  • Silvestre Dangond, el hijo adoptivo de La Paz que hace grande al Cesar y lleva el vallenato por el mundo

    La música, la nostalgia y el orgullo se fundieron en una misma voz durante el homenaje rendido al artista Silvestre Francisco Dangond Corrales, quien fue declarado Hijo Adoptivo del municipio de La Paz, reconociendo su brillante trayectoria artística, su amor por las tradiciones del Cesar y su invaluable aporte a la cultura vallenata. Fue una jornada cargada de emociones, donde el amor por el folclor, la gratitud y las raíces se hicieron protagonistas en cada rincón de este pueblo almojabanero. Desde el corregimiento de Varas Blancas hasta la plaza Olaya Herrera de La Paz, miles de silvestristas acompañaron al artista en una caravana que más que un homenaje, fue un reencuentro entre un hijo y la tierra que lo vio crecer como músico y como persona. Un homenaje que nació del corazón de su gente Un primer acto fue en la plaza de Varas Blancas, ahí el alcalde de San Diego, Unaldo Rocha Calderón, entregó un reconocimiento especial a Silvestre Dangond por su invaluable contribución al folclor vallenato y su capacidad de llevar, con orgullo, la identidad de esta región a escenarios nacionales e internacionales. A su vez, el compositor Crispín Rodríguez le otorgó una distinción en nombre del corregimiento de Varas Blancas, exaltando el cariño y admiración de su pueblo. Desde allí, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y Silvestre recorrieron la Ruta del Jilguero, visitando dos de los siete murales que hoy son lugares emblemáticos en La Paz, porque hacen memoria a Jorge Oñate, padrino musical y figura determinante en la carrera de Dangond. Ese lazo entre maestro y ahijado marcó para siempre el vínculo del cantante con el municipio de La Paz, que hoy lo reconoce como uno de los suyos. La Paz le entrega su alma a Silvestre La plaza Olaya Herrera fue el escenario central de este homenaje, donde miles de personas se congregaron para presenciar el acto protocolario en el que, en nombre de todos los pacíficos, se le confirió oficialmente el título de Hijo Adoptivo del Municipio de La Paz y la medalla Villa de La Paz, máximo galardón institucional otorgado por esta administración a quienes enaltecen su historia y sus tradiciones. Asimismo, Silvestre recibió el título honorífico de “Guardia de Honor de las Tradiciones Pacíficas Vallenatas”, como símbolo de gratitud, respeto y admiración por su valioso aporte a la preservación del legado cultural que identifica a esta tierra del norte del departamento. El reconocimiento fue entregado por Adalberto Ramírez, alcalde (e) del municipio de La Paz, acompañado por el Concejo Municipal, gestor de la iniciativa que nació del sentir popular y encontró eco en el respaldo del Gobierno del Cesar. Durante el acto, la mandataria de los cesarenses exaltó la grandeza del artista y el poder de su música como símbolo de identidad y orgullo: “Queremos expresarte públicamente nuestro agradecimiento por haber llevado el vallenato por todo el mundo, logrando con tu voz y tu propia historia convertirlo en una bandera de identidad y de orgullo. Querido Silvestre, aquí estás desde el 12 de mayo de 1980, disfrutando de la vida y siendo espectador de este testimonio de devoción y respeto que tus incontables seguidores te estamos otorgando desde el principio de tu carrera musical. Este homenaje que hoy te hacemos es una minúscula pieza de todo el conjunto de enaltecimientos que cosechas con tu grandeza, con tu amor y especialmente con tu nobleza. Tu vida, Silvestre Francisco, créeme, para nosotros es una hermosa canción”, pronunció la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila. Por su parte, el artista, visiblemente emocionado, agradeció al pueblo pacífico y al Gobierno del Cesar por este reconocimiento que, según sus palabras, tiene un valor especial. “Qué hermoso volver a La Paz y volver en esta circunstancia, es un motivo muy especial para mí. A mis 45 años entendí por qué parte de mi niñez se hizo aquí en La Paz. Me unieron tantas cosas, mi padrino Jorge Oñate, mis acordeoneros por excelencia. Mi acordeonero principal que es Álvaro López. El primero con que grabé, Román López, y el de antes de grabar, el gran Maco”, refiriéndose a José Enrique Zuleta, expresó el artista en su intervención cargada de sentimiento y varias anécdotas. “Queda mucho tiempo por recorrer mis queridos hermanos pacíficos. Y yo no me puedo negar a la posibilidad de volver a cantarles en un concierto como lo hacía antes” recalcó el artista y encendió la euforia de los presentes. El vallenato es el lenguaje que nos une El homenaje culminó con un show musical a cargo de Mario Cerchar y Chucho Ocampo, quienes interpretaron algunos de los éxitos de Silvestre Dangond ante un público que cantó a una sola voz. Cada acorde fue una muestra del amor y la admiración que el pueblo del Cesar y de La Paz siente por uno de los artistas más representativos del vallenato moderno. Adalberto Ramírez, alcalde (e) del municipio de La Paz, envió un mensaje que reflejó el sentimiento colectivo: “Tu camino ha sido largo, pero es nuestro orgullo y gran satisfacción saber que ese camino inició precisamente aquí en estas calles raras. Las calles de los López, dinastía de acordeoneros, cantores, compositores de nuestra tierra almojabanera. Las calles de Jorge Oñate, El Jilguero de América, pionero del canto vallenato, que no dudó en reconocer en ti un futuro brillante y apadrinar tu vida musical. Hoy nos reunimos todos aquí para hacer honor a tu nombre, para reconocer de manera oficial lo que cada pacífico sabe desde tu nacimiento en la música, que eres hijo de este pueblo amado”, afirmó. El vallenato: herencia viva del Cesar El Gobierno del Cesar, consciente de que la música vallenata es patrimonio inmaterial y corazón de la identidad regional, ha acompañado con orgullo este homenaje, reconociendo en Silvestre Dangond a un artista que ha sabido trascender el escenario para convertirse en un símbolo de inspiración, disciplina y amor por la cultura. Un artista que, a pesar de haber nacido en Urumita, La Guajira, se ha formado entre los paisajes, los Leer Mas…

    Leer Mas...
  • Exitoso festival mar de acordeones de Santa Marta

    La edición 29 del Festival Mar de Acordeones de Santa Marta eligió a sus nuevos reyes luego de cuatro días de concursos y parrandas que además celebraron los 500 años de la Bahía más linda de América. El certamen folclórico realizó los concursos de acordeoneros prejuveniles, aficionados, profesionales; cantantes prejuveniles, aficionados y canción inédita demostrando un excelente nivel por el talento de sus participantes que llegaron de diferentes regiones del país. El siguiente es el cuadro de honor de la edición 29 Festival Mar de Acordeones 2025 ACORDEONERO PREJUVENIL 1. Aram Joel Calderón – Barranquilla 2. Jesús Alberto Villa – Pivijay – Magdalena 3. Rafael Guillermo Daza – La Guajira ACORDEONEROS AFICIONADOS 1. Juan Diego Hernández de Ávila 2. Jesús David Valderrama Mora 3. Santiago Alberto Diez Arévalo ACORDEONEROS PROFESIONALES 1. Javier Rodrido Álvarez – Valledupar 2. Julián Rojas – San Andrés 3. José María González- Cartagena CANTANTES PREJUVENILES 1. Luisa Fernanda Redondo – Santa Marta 2. Andrea Sofía Villegas – Santa Marta 3. Maridaniela Ochoa Martínez – Valledupar CANTANTES AFICIONADOS 1. Natalia Cañizares – Barranquilla 2. María Paula Abdala – Valledupar 3. Mileidis Arias – Ciénaga- Magdalena CANCIÓN INÉDITA 1. Luis Gómez Cotes – ‘Por amor a mi tierra’ 2. Wilfrido Álvarez – ‘Refugio divino’ 3. José Villa de la Hoz – ‘Perdido en tu magia’ La gran final se realizó en Samarian Social Club con las presentaciones de los artistas Daniel Restrepo y Beto Zabaleta y un escenario lleno donde el público vibró de las emociones. La presidenta del Festival Mar de Acordeones de Santa Marta, Clarena Lobo dijo: «quiero agradecer a todos los participantes por creer en nuestro festival; nuestra música vallenata es una pasión. La cultura identifica esta ciudad y Santa Marta tiene su festival». [13/10 3:08 p. m.] Meta AI: El Festival Mar de Acordeones de Santa Marta eligió a sus nuevos reyes en su edición 29, celebrando los 500 años de la Bahía más linda de América. Estos son los ganadores ¹: – *Acordeonero Prejuvenil: – 1er lugar: Aram Joel Calderón – Barranquilla – 2do lugar: Jesús Alberto Villa – Pivijay, Magdalena – 3er lugar: Rafael Guillermo Daza – La Guajira – *Acordeoneros Aficionados: – 1er lugar: Juan Diego Hernández de Ávila – 2do lugar: Jesús David Valderrama Mora – 3er lugar: Santiago Alberto Diez Arévalo – *Acordeoneros Profesionales: – 1er lugar: Javier Rodrido Álvarez – Valledupar – 2do lugar: Julián Rojas – San Andrés – 3er lugar: José María González – Cartagena – *Cantantes Prejuveniles: – 1er lugar: Luisa Fernanda Redondo – Santa Marta – 2do lugar: Andrea Sofía Villegas – Santa Marta – 3er lugar: Maridaniela Ochoa Martínez – Valledupar – *Cantantes Aficionados: – 1er lugar: Natalia Cañizares – Barranquilla – 2do lugar: María Paula Abdala – Valledupar – 3er lugar: Mileidis Arias – Ciénaga, Magdalena – *Canción Inédita: – 1er lugar: Luis Gómez Cotes – «Por amor a mi tierra» – 2do lugar: Wilfrido Álvarez – «Refugio divino» – 3er lugar: José Villa de la Hoz – «Perdido en tu magia» ² La presidenta del festival, Clarena Lobo, expresó su gratitud a los participantes y destacó la pasión por la música vallenata. El festival contó con presentaciones de artistas como Daniel Restrepo y Beto Zabaleta.

    Leer Mas...
  • Santa Marta vive la parranda del Festival Mar de Acordeones del 9 al 12 de octubre

      Santa Marta vivirá las emociones de la mejor parranda con la edición 29 del Festival Mar de Acordeones que se realizará del 9 al 12 de octubre uniéndose a las celebraciones de los 500 años de la Bahía más linda de América. La presidenta del Festival Mar de Acordeones, Clarena Lobo indicó el certamen tendrá los siguientes escenarios durante los cuatro días: el camellón de la Bahía, Parque Bolívar y Samarian Social Club, donde se vivirán las competencias de acordeoneros, cantantes y compositores, además de grandes espectáculos musicales. En esta edición especial, el festival contará con el respaldo de su Embajador José Martín Bernier, quien liderará la promoción cultural de este importante certamen. El Festival Mar de Acordeones tendrá los concursos de: Cantantes Pre Juvenil – Aficionado Acordeoneros: Pre Juvenil – Aficionados – Profesional Canción inédita (en homenaje a los 500 años de Santa Marta) La premiación supera los 50 millones de pesos para estas tres categorías. El viernes 10 de octubre será la Noche de Compositores en el Samarian Social Club con Chuto Díaz, Sandra Daza y Dagoberto Orozco. La gran final se realizará el domingo 12 de octubre en el Samarian Social Club con la presentación de Beto Zabaleta, Samuel Morales & Juank Ricardo, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, en una noche inolvidable para vivir lo mejor del vallenato en la capital del Magdalena. Programación oficial del Festival Vallenato Mar de Acordeones – Versión 29 en homenaje a los 500 años de Santa Marta JUEVES 9 DE OCTUBRE – CAMELLÓN DE LA BAHÍA 8:30 A.M. Entrega de escarapelas y acreditaciones – Punto de acreditación principal 9:00 A.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros Prejuveniles (Carpa A y Carpa B simultáneo) 9:30 A.M. Ronda eliminatoria – Cantantes Prejuveniles (Tarima Principal) 11:00 A.M. Ronda eliminatoria – Canción inédita (Tarima Principal) 2:30 P.M. Final – Acordeoneros Prejuveniles (Tarima Principal) 4:45 P.M. Final – Cantantes Prejuveniles (Tarima Principal) 6:00 P.M. Premiación y Acto inaugural oficial (Tarima Principal) VIERNES 10 DE OCTUBRE – CAMELLÓN DE LA BAHÍA Y PARQUE DE BOLÍVAR 8:30 A.M. Entrega de escarapelas y acreditaciones (Camellón Bahía de Santa Marta) 9:00 A.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros aficionados (Carpa A, B y C simultáneo – 2 aires) 9:00 A.M. Ronda eliminatoria – Cantantes aficionados (Tarima Principal) 2:00 P.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros profesionales (Tarima Principal) 2:30 P.M. Ronda eliminatoria – Acordeoneros aficionados (continuación) 7:30 P.M. FINAL – CANCIÓN INÉDITA Y SHOW DE COMPOSITORES (SAMARIAN SOCIAL CLUB) Con la presentación musical de los compositores: Chuto Díaz, Sandra Daza e Iván Alejandro. SÁBADO 11 DE OCTUBRE – CAMELLÓN DE LA BAHÍA 8:30 A.M. Semifinal – Acordeoneros aficionados (Tarima Principal) 2:30 P.M. Semifinal – Cantantes aficionados (Tarima Principal) 4:00 P.M. Semifinal – Acordeoneros profesionales (Tarima Principal) 7:30 P.M. FINAL – ACORDEONEROS AFICIONADOS Y NOCHE FESTIVALERA (SAMARIAN SOCIAL CLUB) Con la presentación musical del Embajador de la versión 29 del Festival Mar de Acordeones, José Martín Bernier, Crisly Ospino y Dago Orozco. DOMINGO 12 DE OCTUBRE – SAMARIAN SOCIAL CLUB 6:00 P.M. Final – Cantantes aficionados (Tarima Principal) 8:00 P.M. Final – Acordeoneros profesionales (Tarima Principal) 11:00 P.M. Show musical: Samuel Morales & Juank Ricardo, Daniel Restrepo & Jafid Nazar, y Beto Zabaleta Este evento, organizado con el apoyo de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, se ha convertido en un espacio cultural de gran proyección nacional, que no solo descubre y potencia la voz de niños, jóvenes y adultos acordeoneros, sino que también honra las raíces vallenatas más auténticas. Este año, en su edición 29, rinde un merecido homenaje a los 500 años de Santa Marta, entrelazando talento, memoria, tradición e identidad. Porque en cada nota de acordeón, en cada canto que se eleva, late el alma de esta ciudad, demostrando que el folclor no sólo se conserva: se vive. ¡Porque Santa Marta tiene su Festival!

    Leer Mas...
  • El 38° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena rinde homenaje a Rafa Manjarrez

      Por: Juan Carlos Travecedo La ciudad de Barrancabermeja se dispone a vivir una nueva edición del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, evento que del 9 al 12 de octubre convertirá al puerto petrolero en el epicentro de la música, la cultura y la tradición vallenata del Magdalena Medio. En su versión 38°, el festival rinde homenaje al cantautor Rafa Manjarrez, una de las figuras más destacadas de la música vallenata contemporánea. Su obra, caracterizada por la profundidad de sus letras y el sentimiento genuino que transmite, ha sido interpretada por las principales voces del género, consolidándolo como un referente de la composición en Colombia. “Recibo con profunda emoción el homenaje que me brinda el 38° Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, que se realiza del 9 al 12 de octubre en la ciudad de Barrancabermeja. Este reconocimiento me honra de manera especial, porque proviene de una tierra donde el río y el acordeón se confunden en una misma identidad: la de un pueblo trabajador, alegre y profundamente musical. A los organizadores del festival, a sus patrocinadores, a los intérpretes, jurados, concursantes y al público barranqueño, mi gratitud sincera”, manifestó Rafa Manjarrez. El homenaje se enmarca dentro de la programación oficial del festival, que incluye competencias de acordeoneros, compositores y cantantes, además de muestras culturales y conciertos especiales. Este viernes 10 de octubre, el público podrá disfrutar de la Noche de Compositores, un espacio dedicado al talento autoral, donde se presentarán Rafa Manjarrez, Fernando Meneses y Roberto Calderón en el Pabellón Principal de Expoeventos, a partir de las 9:00 p.m. Con este reconocimiento, el Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena exalta la trayectoria artística y el aporte cultural de Rafa Manjarrez, reafirmando su compromiso con la preservación y promoción del vallenato como patrimonio vivo de la nación.

    Leer Mas...
  • ”Mi mayor sueño es que se enamoren de ‘La Avalancha’”: Diego Daza

      “Mi mayor sueño es que Colombia y el mundo se enamoren de ‘La Avalancha’”: dijo el cantante Diego Daza al presentar su nuevo álbum al lado de Rolando Ochoa en una rueda de prensa en Valledupar. El artista agregó: “quiero que hayan nuevos éxitos y estoy muy emocionado porque ‘La Avalancha’ será de muchas bendiciones para que se prenda Colombia y el mundo”. Explicó que esta producción musical, que salió con 16 canciones, se diferencia porque “nunca había grabado una canción folclórica como ‘El gusano’; una canción en tono menor ‘Tu condena’ y por primera vez le grabé a compositores como José Alfonso ‘Chiche’ Maestre y José Iván Marín”. “Aquí hay un Diego Daza que con esa juventud, que canta con la alegría de su primer álbum; con esa pega pega y es un CD de mucha música vallenata”, agregó el cantante. Por su parte, el acordeonero Rolando Ochoa destacó que con Diego Daza se superaron las diferencias musicales. “Adaptamos nuestros estilos hasta encontrar el equilibrio que nos llevó a encontrar el camino y el acople”. Indicó que el álbum tiene una variedad musical con canciones románticas, despecho, alegres. La canción ‘La Avalancha’ de la autoría de Rolando Ochoa, “es guerrera, tarimera y quedó al estilo mío, para bailar y gozar”. ‘La Avalancha’ ya está disponible en todas las plataformas digitales y los artistas cumplirán ahora con una agenda promocional por las diferentes regiones de Colombia. El sábado 4 de octubre será el recorrido Dieguista por las calles de Valledupar, teniendo como punto de partida el Obelisco a partir de las 3 de la tarde para que el pueblo vallenato viva con emoción ‘La Avalancha’ de Diego Daza y Rolando Ochoa, que están imbatibles. Canciones 1. El gusano – Rafita Díaz 2. El pechiche de tu vida – Omar Geles 3. El altavoz – Diego Daza 4. Nojoda – Franco Arguelles 5. Directo al cora – Diego Daza 6. El culpable – José Iván Marín 7. De lejito – Marco Romero 8. La avalancha – Rolando Ochoa 9. Mi mejor error – Marco Romero 10. Si mi ex supiera – Marco Romero 11. De hombre a hombre – Chiche Maestre 12. El feeling – Cabe Solano 13. Tu condena – Rolando Ochoa 14. Demasiado feliz – Rolando Ochoa 15. El contrato – Gustavo Andrés Pérez 16. El Chacho – Diego Daza

    Leer Mas...

UPC

¿Quienes Somos?

SOMOS UN DIARIO INFORMADOR DE PAZ

A nuestro pueblo vallenato, a Colombia y al mundo, ponemos a su disposición el medio digital Mi Diario, Informador de Paz. Este portal de noticias que además de permitirle a los ciudadanos actualizarse de nuestro acontecer diario de manera inmediata, veraz y oportuna, cumplirá la labor del periodismo basado en educar, informar y entretener, enfocado en la ética y el respeto a las víctimas y resaltando los hechos de paz y reconciliación como un respaldo al momento de postconflicto que vive nuestro país.

Mi Diario

Directora
Yanitza Fontalvo Diaz

Subdirector
Hernando Vergara N

Contáctanos

Valledupar, Cesar

Correo
midiariovalledupar@gmail.com
Teléfonos: 315 8947812 - 315 2542913

Copyright © 2025 Mi Diario Informa. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.
Ir a la versión móvil