Preocupa incremento de casos de autoeliminación
Tristes decisiones como la del abogado Luis Oliveros preocupan y muchos se preguntan si tiene que ver con la dificil situación ocasionada por la pandemia, pero esa no es la salida.
El poco contacto social debido a las medidas contra el Covid-19, sumado a las pérdidas de empleo, deudas, los planes que han tenido que ser frenados, el cierre de negocios, la llegada del virus a las familias entre otros impactos negativos que ha traído la pandemia han tenido repercusión directa en el estado emocional de las personas.
La salud mental de las personas suele ser sensible a los cambios de contexto y hay quienes son más vulnerables ante las depresiones y ansiedad. Aunque poco a poco las medidas impuestas por el Gobierno han sido flexibilizadas, no se han podido evitar las afectaciones psicológicas causadas por la pandemia.
En el departamento del Cesar, se han registrado 40 casos de personas que no han podido sobrellevar esta serie de situaciones y por el contrario han tomado la mala decisión de ponerle fin a su vida, 20 han sido reportadas en Valledupar, 13 de ellas durante el aislamiento.
El caso más reciente se conoció en la mañana de este martes, en el balneario Hurtado, donde Luis Oliveros Castro de 51 años, tomó la fatal decisión.

Oliveros Castro, era abogado y propietario de un restaurante de comidas rápidas en Valledupar.
El cuerpo sin vida fue encontrado en inmediaciones del puente colgante. El CTI práctico la inspección y levantamiento del cadáver.