La Unidad anunció que recibirá 100 bienes de Justicia y Paz para reparación a las víctimas
El director de la entidad afirmó que históricamente, a través del Fondo para la Reparación a las Víctimas, se han efectuado 18.000 indemnizaciones por vía judicial, por más de 350.000 millones de pesos.
El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade, reveló que, gracias a un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, la entidad recibirá 100 nuevos bienes para posible monetización o administración, todos ellos provenientes de la Ley de Justicia y Paz.
“En días pasados tuve la oportunidad de reunirme con el nuevo fiscal de Extinción de Dominio, allí se sostuvo un encuentro con todos los fiscales, con su equipo de trabajo y con el Fondo de Reparación a las Víctimas, en el que nos hablaron de la entrega en los próximos meses de 100 bienes”, aseguró el funcionario.
Rodríguez dijo que todos estos bienes “principalmente provienen de Ley de Justicia y Paz, y lo que buscamos es que la Fiscalía no pare en este proceso de extinción y de entrega para llevar a cabo la monetización y en el caso en el que no se pueda, ponerlos en arrendamiento para generar recursos destinados las indemnizaciones”.
Frente a los bienes que en la actualidad administra el Fondo para la Reparación a las Víctimas, el director de la entidad aseguró que “se viene adelantando un proceso de administración que garantiza que no se deterioren, pero también monetizando los bienes».
«Ya se han monetizado bienes que nos han generado ingresos por más de 4.000 millones de pesos, y por la figura de arrendamiento hemos obtenidos más de 2.000 millones de pesos en esta vigencia, para fortalecer los procesos de indemnización por vía judicial, y eso nos permite afirmar que históricamente hemos realizado 18.000 indemnizaciones por más de 350.000 millones de pesos”, explicó el directivo.
Finalmente, el director de la Unidad para las Víctimas informó que la entidad aún “no tiene bienes de las Farc y tampoco nos van a entregar bienes de este extinto grupo armado ilegal porque lo que se estableció en el Plan de Desarrollo es que no se pueden seguir recibiendo bienes en el marco del Acuerdo de Paz, sino que se necesita recibir todo esto ya monetizado para pagarles a las víctimas”.
(Fin/DFM/LMY)