En un 80 % han disminuido los incendios forestales en Valledupar
Gracias al aporte de Corpocesar en la creación de las Brigadas Guardabosques en corregimientos como: Mariangola, Valencia de Jesús y Aguas Blancas cuentan con un equipo para la mitigación de incendios forestales.
En el marco de la firma del acuerdo de voluntades de la estrategia complementaria de conservación del bosque seco tropical en las cuencas Garupal y El Diluvio en el municipio de Valledupar. Se dio a conocer que gracias a la creación de las Brigadas Guardabosques los incendios ambientales durante los últimos tres años se han reducido en un 80 %.
Este pacto por el resguardo del medio ambiente se construyó de manera participativa y concertada entre las comunidades de las veredas: Mata de Caña, Buenos Aires, Praderas de Camperucho, Brisas del Diluvio y Tierras Nuevas en la capital del departamento del Cesar, en conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, con el acompañamiento y apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgo del Cesar.
“La corporación fue invitada como socio estratégico, luego de este primer paso se fue vinculando a través de un aporte económico, por ejemplo, con la entrega de 150 estufas ecológicas en estas cinco veredas”, señaló el coordinador para la Gestión de Recursos Naturales Ecosistémicos y Áreas Protegidas de Corpocesar, Wilson Márquez Daza. El funcionario agregó que la CAR en el Cesar, también apoyó a los brigadistas a través de capacitación en convenio con los bomberos, además de la participación activa de profesionales en todos los eventos que ellos desarrollan como: recorridos de campos y talleres en la organización y desarrollo de proyectos.
Este programa nació hacen cinco años con el fin de proyectar y conservar las fuentes hídricas “por lo menos en mi Vereda somos 12 socios que trabajamos directamente con el PNUD y lo que se ha hecho es reforestar y conservar a través de la siembra de árboles de toda clase de especies”, manifestó el Brigadista Guardabosques, Julián Fernando Salazar Montoya. Agregó que él en su predio ha sembrado más de 6.700 árboles con altura entres los tres y cuatro metros como otros entre 50 y 60 centímetros de alto.
Para la coordinadora de la Estrategia de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del PNUD, Zoraida Fajardo Rodríguez, una de las áreas de trabajo fue la cuenca Garupal y El Diluvio en el municipio de Valledupar, con actividades como la restauración de bosques secos la conservación de su fauna y flora, de sus servicios ecosistémicos, agua y suelo. “Este acuerdo de voluntades consiste en ver de qué manera las comunidades expresan su compromiso por la conservación del bosque seco en un trabajo que se ha venido realizando durante cinco años entre Corpocesar y el PNUD en el marco del proyecto de uso sostenible y conservación de esta área”, puntualizó Fajardo. “El compromiso es decir que podemos producir sosteniblemente a la vez que estamos conservando estos importantes ecosistemas en estos territorios”.
La funcionaria destacó el nivel de participación de la comunidad en vincularse, hacer, y sobre todo de enseñarnos a nosotros como es que ellos pueden trabajar sus territorios sin afectarlos.
“Esta iniciativa surge producto de la evaluación del terreno donde ellos constataron que por el desconocimiento al cuido de los ecosistemas los campesinos iniciaban incendios forestales y estos comenzaban afectar sus predios, lo que conllevó a solicitar la ayuda para la creación de las Brigadas Guardabosques para la prevención de los daños”, dijo Wilson Márquez, en representación de la Autoridad Ambiental.
María José Páez, jefa de la Oficina de Gestión de Riesgo del Cesar, manifestó que el apoyo de este ente al proyecto está dentro del eje transversal a través del sistema de gestión del riesgo donde ellos identificaron durante el proceso que una parte de la protección del bosque seco era evitar los incendios forestales. “Por eso se vinculó al proceso instituciones como el Cuerpo de Bomberos y la Oficina de Gestión del Riesgo, donde se facilitaron herramientas y capacitaciones con la Cruz Roja para que ellos manejaran el tema de primeros auxilios y generar algunas capacidades en la comunidad”.
Por su parte, el sargento del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, Julio Ramírez, mencionó que el aporte que hace esta institución de bomberos a la comunidad es de capacitarlos en el tema de prevención. “Una de las cosas que nos preocupa es la gran cantidad de hectáreas que se queman todos los años, la afectación a los ecosistemas y a fuentes hídricas”. El sargento Ramírez destacó que tocó educar a la gente en preservar y conservar este medio ambiente que tanto lo necesitamos y por eso los bomberos comenzamos con el tema de concientización de la comunidad campesina asentada en estos sectores para que ellos se conviertan en Guardianes de estos bosques.
Actualmente, Valledupar cuenta con 55 bomberos, cifra que no da para cubrir en temporadas secas la cantidad de incendios que se genera en todo el sector como lo es Aguas Blancas, Mariangola y Valencia de Jesús, por lo que las autoridades validaron que estos brigadistas se encuentran preparados para atender como primeros respondientes con sus elementos de seguridad y protección personal algún incendio.
Este encuentro concluyó con la entrega de reconocimientos por la labor que realizan estos brigadistas en pro del cuido del medio ambiente.