Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez se ´tomó´ siete municipios del Cesar y entregó cerca de 12 mil libros

El equipo de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez desarrolló jornadas en siete municipios del Cesar, en el marco de la estrategia Leer es mi Cuento, dentro de la cual se entregaron cerca de 12 mil libros a niños, jóvenes y adultos mayores, beneficiarios de esta agenda de promoción lectora.
El recorrido inició en el municipio de La Paz en donde el personal de la Biblioteca acompañado de la Directora de la entidad, María Victoria Celedón Simón, realizó actividades de lectura en voz alta, entregó kits de salud oral y cuentos infantiles, a Centros de Desarrollo Infantil, abuelos felices y hogares infantiles. En Manaure la jornada se realizó en instituciones como el CDI Las Margaritas, en lE Nuestra Señora del Carmen, además de compartir con grupos de tercera edad, estas poblaciones participaron de ejercicios de promoción de lectura, rumbaterapia, momentos lúdicos, los asistentes recibieron material por parte de la Gobernación del Cesar a través de la Rafael Carrillo Lúquez.
En una segunda jornada en San Diego, se reunieron con los estudiantes de la escuela Mixta N 1, CDI Horas Felices, Colegio Manuel Rodríguez Torices, pues la idea es mejorar los índices de lectura y propiciar el acceso a los libros a los estudiantes, explicó a los participantes la directora de la Biblioteca, María Victoria Celedón.
Siguieron Becerril, La Jagua de Ibirico y Codazzi, municipios que también fueron parte de la programación de la estrategia que busca visitar las instituciones educativas para hacer entrega de libros a la comunidad y fortalecer el vínculo con la biblioteca pública.
Los corregimientos de Valledupar con presencia de comunidades indígenas como Atánquez, Guatapurí y Chemesquemena se beneficiaron además con las jornadas de la Biblioteca Departamental, es por eso, que etnias como los Arhuacos y los kankuamos escucharon textos leídos en voz alta sobre la cosmogonía de los pueblos de la Sierra Nevada, al tiempo que los niños realizaron presentación de ritmos ancestrales como el chicote, gaita, presentación de teatro infantil resaltando su identidad de pueblos indígenas.
Según reportó la Biblioteca unas mil 200 personas entre niños, jóvenes y ancianos fueron los beneficiaros de esta masiva agenda, que se extenderá en los próximos días hacia los municipios del centro y sur del Cesar.