Poesía, poema… poeta

Por. Eduardo Santos Ortega Vergara

En reciente visita que hacíamos al maestro Ricardo Arias, en su casa literaria; por allá, por el Casimiro Maestre; nos tomamos un café con cuento. Martha Navarro, el señor Ricardo y su abnegada esposa, Magalis Esther Noriega, un amigo, de los que nunca faltan en la sombra de esa terraza amañadora y yo. Recordamos con nostalgia que las ocupaciones individuales hacen mella en el trabajo colectivo de cultivar la poesía; de cultivar el arte y la expresión auténtica de la palabra entre amigos; de conservar la literatura; leer en voz alta, compartir un pedacito del sentir del corazón de cada uno de los presentes; respetando de todos, la sencillez o complejidad al momento de escribir y compartir un texto. Intercambiar un libro, traer de regalo un poema o un poemario completo. Hablar, sencilla y desprevenidamente, escuchar los cuentos e historias de los abuelos en el pueblo y recordar a esos amigos que en la infancia marcaron con su hierro de amistad, el corazón de cada uno. Somos propiedad de ese amigo o amiga entrañable que nunca olvidamos. Permanece ahí en el corazón, por siempre.

De pronto el señor Ricardo, haciendo uso de su gracia y agradable palabra, pregunta: ¿Martica, es acaso, poesía y poema lo mismo, tienen el mismo significado o son dos cosas distintas? Como buena docente que es, Martha escudriña en su intelecto y prepara las palabras precisas para responderle al señor Ricardo, quiere utilizar la expresión perfecta y dejar bien claro en él, la definición de estos términos que muchos confundimos y que pocos manejamos, a pesar de estar inmersos día a día en ellos. «Mucho se ha hablado de esto, ha sido una discusión de años y años. Hablar de poesía y poema son cosas diferentes:

Un poema es una composición poética, lo que usted escribe y queda inmerso en el papel, hoy podemos indicar que se escribe en verso o en prosa. Mientras que poesía se refiere a la forma o expresión literaria, a uno de los géneros de la literatura; o es simplemente el arte de componer poemas. Sin embargo podemos decir, que poesía y poema son sinónimos cuando se refiere a una composición poética.» Ya entrada en su inspiración académica docente, Martha siguió explicando de manera muy especial y agradable.

Nos decía: poema es un sustantivo masculino que hace referencia a una composición poética.

“To los días prenda una vela

a los cángueras del cielo

pa que no acabe la guerra

y se quede el timbalero”

Por otro lado, Poesía es un sustantivo femenino y hace referencia a la expresión por medio de la palabra, la belleza del alma, tal cual como escribe usted, señor Ricardo Arias; la manera como impresiona su versatilidad de imaginar su poesía negra y como le imprime un sello propio en un lenguaje único y exclusivo de eso con lo cual convivió en esa región ribereña y hermosa donde nació.

La tarde se queda corta, es inminente la despedida, el tiempo avanza inexorable y ya debemos marchar, no sin antes pronunciar la mágica promesa:

-volveremos pronto.

Para seguir conversando amenamente y definiendo de manera especial lo que significa poesía, poema y poeta.

No se le olvide señor Ricardo, la poesía es su expresión negra y sincera; el poema es Martha con sus rizos y su risa sin igual y el poeta es usted, que la describe con el alma.

Sólo Eso.

Un comentario en «Poesía, poema… poeta»

  • el julio 12, 2018 a las 9:06 pm
    Enlace permanente

    Hermosa lectura u amnecdotas.de.mi.tío.hermosl

Los comentarios están cerrados.