La FECOLPER define el plan de trabajo para los próximos 3 años
La Junta Directiva de la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper, definió el plan de acción trianual y construyó la hoja de ruta para el presente año, en reunión realizada en Santa Marta, Magdalena, los días 25 y 26 de marzo.
Junta Directiva Fecolper 2017La planificación realizada tuvo como insumo principal los aportes suministrados por los delegados a la asamblea realizada en el año 2016, en donde además se construyó la DOFA de la Fecolper según diagnóstico del curso virtual sobre fortalecimiento organizacional en el que participaron periodistas y dirigentes de base de todas las regiones del país.
Dentro del plan de acción se focalizó el fortalecimiento de las coordinaciones zonales para apoyar a las organizaciones afiliadas, así como la defensa de los periodistas vulnerados en razón de su trabajo y el libre ejercicio de la actividad periodística. La Fecolper continuará su acompañamiento a la reparación de los periodistas a través del Capítulo de Víctimas y se brindará orientación para el restablecimiento de sus derechos.
Adicionalmente, se priorizó la lucha por mejores condiciones laborales y el rechazo a toda forma de precarización del trabajo de periodistas, por lo que la Fecolper continuará desarrollando incidencia en el Proceso de Reparación Colectiva a Periodistas y la Política Pública para la Libertad de Expresión, así como también en lo relativo a la implementación del punto 2 del Acuerdo de la Habana.
Se explicó que como parte del entrenamiento que se requiere en temas del derecho al trabajo digno y decente, la junta directiva en pleno se capacitará como “Formador de Formadores”, durante jornadas que se realizarán a finales de abril, en Madrid, España y que cuenta con el apoyo y financiación de CCOO.
En el marco de la sesión presencial además se explicó los avances relacionados con el Proyecto de Ley sobre condiciones laborales y se acordó la realización de un Encuentro Internacional de Periodistas en Cartagena de Indias, el 4 y 5 agosto, en donde se conmemorarán los 10 años de creación de la Federación Colombiana y se desarrollarán paneles relacionados con a) Paz, Seguridad y Reparación a Periodistas b) Prensa y poder c) Condiciones laborales de trabajadores de los medios.
Finalmente, la Junta Directiva aprobó el ingreso de tres nuevas organizaciones de pleno de derecho en Cartagena, Montes de María y Quibdó; así como también se oficializó la apertura del Capítulo de Medios Comunitarios y del Capítulo Bogotá, que es el único en el país en donde se afilian a periodistas de forma individual.