El Acordeón que trascendió el tiempo: La leyenda de Juancho Rois vive

 

El 21 de noviembre de 1994, el mundo del vallenato se detuvo con la trágica noticia de la muerte de Juan Humberto Rois Zúñiga, conocido como ‘Juancho’ Rois. Sin embargo, su música y su legado siguen vivos, y su acordeón sigue sonando con la misma pasión y energía de siempre.

‘Juancho’ Rois fue un acordeonero y compositor que revolucionó el vallenato con su estilo único y su capacidad para crear melodías inolvidables. Su trabajo con Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, es considerado uno de los mejores de la historia del género. Juntos grabaron álbumes como ‘La Locura’, ‘Ganó el folclor’, ‘El condor herido’, ‘Canta conigo’, ‘Mi vida musical’, ‘El regreso del condor’, ‘Título de amor’ y ’26 de Mayo’, que se convirtieron en clásicos del vallenato.

Pero ‘Juancho’ Rois no solo fue un gran músico, sino también un hombre de gran corazón y personalidad. Sus amigos y compañeros de ‘La Flotica Sanjuanera’ lo recuerdan como un hombre detallista, bromista y cocinero. «Era un acordeón que apenas tu escuchabas su introducción era una cosa impresionante. Tu escuchabas el acordeón de ‘Juancho’ Rois y te parabas o te parabas», menciona el acordeonero Rolando Ochoa en el documental ‘El Acordeón de Juancho’.

A 31 años de su muerte, el legado de ‘Juancho’ Rois sigue vivo. Su música sigue siendo interpretada por artistas de todo el país, y su nombre es sinónimo de excelencia en el folclor vallenato. Su hijo Juancho Rois Dereix compartió un emotivo mensaje en redes sociales, recordando a su padre y agradeciendo la oportunidad de haber podido abrazarlo a través de la inteligencia artificial.

La música de ‘Juancho’ Rois es un legado que seguirá sonando por generaciones, un recordatorio de la pasión y el talento de un hombre que dejó su huella en la historia del vallenato. Su estilo único y su capacidad para crear melodías inolvidables lo convirtieron en un verdadero ícono del folclor vallenato. Su legado seguirá inspirando a nuevos artistas y seguirá siendo una fuente de orgullo para la cultura colombiana.