Cáncer de próstata: especialistas piden derribar barreras y consultar a tiempo en el conversatorio “Hablemos de salud
Con la participación de 80 asistentes, Cajacopi EPS realizó el conversatorio “Hablemos de salud masculina: prevenir también es de hombres”, un espacio que reunió a especialistas y comunidad para poner sobre la mesa la importancia del autocuidado, la detección temprana y la atención oportuna del cáncer de próstata.
El gerente de Cajacopi EPS, Roberto Solano Navarra, abrió el encuentro con un mensaje claro: la entidad mantiene un compromiso permanente con la prevención.
“Detectar el cáncer de próstata a tiempo nos permite reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados. Por eso reforzamos las jornadas extramurales, ampliamos el acceso a pruebas y aceleramos todo el proceso diagnóstico para que cada paciente sea atendido sin demoras”, aseguró.
A octubre de 2025, la EPS suma más de 16.800 tamizajes, y solo este año ha realizado 5.164 pruebas adicionales, identificando 101 nuevos casos y acompañando a 855 pacientes activos.
Para Solano, estos avances responden al fortalecimiento de la ruta de atención y al trabajo conjunto con familias y comunidades para derribar barreras culturales que aún frenan a muchos hombres a consultar.
De otra parte, el urólogo Emiliano Morillo, uno de los panelistas, destacó la relevancia de la prevención como herramienta de transformación:
“Es supremamente importante que todas las compañías de salud hagan prevención. Este espacio es necesario para cambiar vidas. Cuando un paciente acude a tiempo, podemos darle cura. No deben tener miedo de consultar al médico general ni al especialista; estamos para ayudarlos y para curarlos”, expresó.
Morillo también subrayó que el tacto rectal y el antígeno prostático específico (PSA) son pruebas complementarias. “Ambas son importantes, y es el urólogo quien define cuándo se debe hacer una, la otra o las dos. Son herramientas que permiten un diagnóstico oportuno y solo toman segundos. Lo que realmente hace la diferencia es llegar a tiempo”, añadió.
El oncólogo Javier Granados, moderador del conversatorio, agradeció la apertura del espacio y resaltó la necesidad de trabajar en prevención primaria.
“Fue una tarde llena de conceptos y actualizaciones en un tema que no es menor. La salud del hombre también es una cuestión de vida. Debemos seguir enviando mensajes que motiven a actuar antes de que aparezca la enfermedad”, indicó.
El evento cerró con una conclusión compartida por todos los panelistas: hablar de salud masculina salva vidas. La invitación es a derribar temores, consultar a tiempo y entender que la prevención es una decisión que cambia destinos.

