El Preludio de la Reivindicación tras el Exodo

 

Como era de esperarse gran conmoción ha desatado en la sociedad colombiana, el hallazgo que las autoridades han hecho en el Departamento de Antioquia, lo que aparentemente es un caso de trafico de menores para fines religiosos ortodoxos de una secta judía, pero que se ha conocido de esta, la cual tiene un historial de violaciones sistemáticas contra menores de edad en Estados unidos y Guatemala denominada Lev Tahor.
No pretende esta columna de interés hacer apología a este tipo de prácticas religiosas; sino por el contrario alertar a la sociedad acerca de lo vulnerable que son los menores, cuando de una manera consciente o no permitimos el relacionamiento de nuestros hijos o familiares, con personas ajenas a su entorno familiar primario.

Acostumbrado al éxodo, esta secta ha tenido que moverse de un lugar a otro, debido a las distintas expulsiones por comunidades enteras, quienes han visto en riesgo sus usos y costumbres frente a la intromisión de este tipo de prácticas, asociadas al secuestro y explotación sexual contra menores de edad, verificaciones realizadas por autoridades migratorias en Colombia, han develado que algunos de sus lideres tienen antecedentes por este tipo de actos.

Una de las tres religiones monoteístas causante de múltiples situaciones que han desencadenado en guerras mundiales, es hoy protagonista nuevamente por situaciones asociadas a delitos contra menores, no existe una relación directa ni muchos menos con los hechos recientes del genocidio contra el pueblo de palestina en su mayoría menores de edad a manos del estado de Israel, aunque sus prácticas son contrarias al sionismo (movimiento político nacionalista del estado de Israel), una vez más se evidencia la capacidad que tiene el pueblo judío para vulnerar los derechos de los menores.

Sin entrar en este tipo de controversia, está claro precisar que esta secta practica el Jasidismo, una corriente ortodoxa del judaísmo, una de las practicas más arraigadas es la veneración a Dios en todo momento, las restricciones tecnológicas de sus miembros, su alimentación estricta, y los escasos derechos de la mujer al interior de su comunidad; pero que sucede con los niños? existen practicas controversiales como el maltrato físico de sus miembros hacia menores y mujeres, el matrimonio forzoso es una de las practicas comunes, según reportes de varios casos como el de la familia Weingarten donde se obligó a una menor de 12 años a contraer matrimonio con un integrante menor de la comunidad de 17 años de edad, obligan a las mujeres a tener a sus bebes al interior de los domicilios, y no en hospitales para no levantar sospechas acerca de su corta edad.

Colombia, el Departamento de Antioquia fue el siguiente destino, tras una huida planeada provenientes desde Guatemala y con solicitud de asilo en Irán, los Lev Tahor decidieron ubicarse en Colombia, quizás por su geografía accidentada, y la percepción de permisividad frente a los controles Migratorios a las comitivas de religiosos, pero no contaron con la acción urgente de las autoridades que lograron el desmantelamiento de sus prácticas contrarias a la legislación contenida en el código de infancia y adolescencia y la Constitución política de Colombia, demostrando así una vez más que no existe limites en aplicación del principio de interés superior de los derechos humanos de los menores frente a cualquier otro tutelado.

JOSE LUIS BLANCO CALDERON
Master en Derecho U. Génova.