Centro de Innovación y Gestión Empresarial y Cultural (CIGEC) rindió cuentas de su gestión del año 2024 y parte* del 2025

 

A través de estos Espacios, en el SENA Regional Cesar, seguimos implementados puentes de diálogo y desarrollo con las comunidades. #PorEsoNosQuieren

El segundo Espacio de Diálogo Social, liderado por el subdirector del Centro de Innovación y Gestión Empresarial y Cultural – CIGEC, Ismael Van Strahlen, reunió a comunidades indígenas, campesinos, aprendices y administrativos, quienes conocieron de primera mano la gestión que viene realizando esta entidad.

El informe presentado por el Subdirector y su equipo de trabajo, que data del año 2024 y lo que va del 2025 a corte del mes de agosto, estuvo enmarcado en un Foro, que detalló los avances programas estratégicos como Fondo Emprender, Full Popular, CampeSENA, Tecnoparque y procesos de Formación, reflejando cómo este Centro impulsa el emprendimiento, la innovación y el acceso a más y mejores oportunidades para el territorio.

La Líder Campesina, Alba Delia Castro, muy conocida en el departamento del Cesar, expresó que: _“nos sentimos complacidos de ver los alcances regionales que existen dentro del SENA, en realidad nos vamos satisfechos porque nos aclararon algunas preguntas e inquietudes planteadas. Esperamos que cada día todo lo que el gobierno del cambio quiera realizar en la formación técnica y tecnóloga de los jóvenes campesinos se sigan materializando porque el SENA es la universidad de los campesinos”._

La jornada estuvo amenizada con muestras artísticas de acuerdo a cada tema. Para los asistentes, estos espacios fortalecen la transparencia, la confianza y la participación, reafirmando el compromiso del SENA con el progreso de la región.

Próximo Encuentro

• Centro Agroempresarial – CAE
– Jueves, 2 de octubre
– 9:00 a. m.
– Auditorio del CAE

Temas a tratar:
– Fortalecimiento Empresarial
– Contrato de Aprendizaje
– Oferta Institucional

Estos espacios obedecen al derecho que le asiste a la comunidad en general, de participar activamente en la construcción colectiva de una gestión pública efectiva, coherente y transparente. La estrategia también busca aclarar inquietudes y promover un diálogo social directo con la comunidad cesarense.