Sayco orienta a empresarios, productores y creadores sobre licencias sin validez en uso de obras musicales

Sayco Foto: Sayco

En Colombia circulan licencias de supuestos derechos de autor que no tienen validez para el uso de obras musicales. Se trata de documentos expedidos por gestores individuales que, en muchos casos, licencian repertorios que no representan.
El resultado es preocupante: empresarios y municipios que creen estar cumpliendo la norma terminan pagando dos veces, mientras los compositores ven retrasado el reconocimiento de lo que justamente les corresponde, por largos procesos judiciales.
Frente a este panorama, la Sociedad de Autores y compositores de Colombia (Sayco), insiste en que es la única entidad autorizada en el país para gestionar colectivamente los derechos de autor en la música.
En 2024, por ejemplo, la entidad distribuyó el 80 % de lo recaudado entre más de 12.000 afiliados y sus familias; beneficio con programas sociales, lo que la consolida como un actor confiable y transparente para proteger la creación musical.
Por el contrario, los gestores individuales irregulares se apropian de los derechos, privando a sus verdaderos titulares de la musica.
De ahí la importancia de que, tanto alcaldías, autores y empresarios del sector de eventos y espectáculos tengan claro cómo actuar para proteger el derecho de los autores y compositores colombianos.

Qué no hacer

  • No pagar a gestores individuales irregulares: Aunque ofrezcan tarifas más bajas, sus licencias NO son válidas porque pretenden licenciar el uso de obras musicales que solo representa Sayco, y ese dinero nunca llegará a los autores y compositores en colombia y el exterior.
  • No usar paz y salvos irregulares: Estos documentos no protegen legalmente ni a empresarios ni a municipios, y ya han sido objeto de fallos judiciales en contra que condenan el pago de los perjuicios causados.
  • No crea en la desinformación: En muchos casos, estos actores difunden mensajes confusos en medios locales o ante alcaldías para aparentar legalidad.

Qué hacer

  1. Tramitar siempre las licencias con Sayco: Sayco es la única sociedad autorizada en Colombia para gestionar colectivamente los derechos de autor por el uso de la música.
  2. Verificar la procedencia de los documentos: una licencia válida debe venir del titular de los derechos. Sayco representa mas del 98% del repertorio nacional y 100% de musica extranjera que se comunica en colombia.
  3. Consultar en caso de dudas: Sayco cuenta con canales de atención, en los cuales podrá recibir acompañamiento jurídico. No importa si es empresario, trabajador de una alcaldía, compositor o usuario de la musica.
  4. Si es compositor, afíliese: Con una sola obra registrada en Sayco puede comenzar a proteger su música y recibir una distribución justa de sus derechos de autor. Los socios activos pueden acceder a programas sociales y de bienestar

El camino seguro

La mejor manera de proteger la música es acudir directamente a Sayco, la única sociedad de gestión colectiva de derecho de autor autorizada en Colombia. Allí compositores, empresarios y alcaldías pueden recibir orientación sobre afiliación, licencias válidas y acompañamiento jurídico