¿Puede causar cáncer el constante uso de tapabocas?

Mucho se ha especulado a través de redes sociales acerca de que el uso de tapabocas puede crear un cultivo de bacterias, provocar hipercapnia, generar acidosis y conllevar a que quien lo utilice contraiga cáncer. Información que es en su mayoría errónea.
Según expertos consultados por la AFP Factual, si es cierto que el tapabocas puede alojar bacterias, pero esto se puede prevenir con las medidas de higiene adecuadas.
Las publicaciones indican que el uso prolongado de mascarillas pueden generar un aumento de dióxido de carbono en la sangre y producir acidosis e incubar cáncer, los expertos desmienten esta información.
El doctor Daniel Pahua, académico de Salud Pública de la Universidad Autónoma de México(UNAM), señaló lo siguiente: “Es factible que se dé esta situación, porque la función del tapabocas es servir como barrera para que no se disipen las gotitas de saliva cuando hablamos o tosemos. En condiciones normales los humanos tenemos bacterias normales en la boca y la cavidad nasal, y cuando hablamos, expulsamos gotitas de saliva. Ahí puede haber hongos o bacterias que se van a alojar en el cubrebocas”.

En todo caso se recomienda no utilizar el tapabocas por más de 8 horas, si se trata de uno desechable una vez retirado debe ir a la basura. En cuanto a los reutilizables, lo más adecuado es lavarlos con agua y jabón todos los días.