Con resultados esperanzadores, y fruto del trabajo articulado de acciones educativas, psicosociales y comunitarias, la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría Local de Salud, conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, con una reducción hasta la fecha del 33,3% en la incidencia de conductas autolesivas.
La jornada conmemorativa se llevó a cabo en la Universidad Popular del Cesar, UPC, donde estudiantes, representantes de EPS, IPS y otros actores comunitarios participaron en un conversatorio orientado a promover el autocuidado emocional y fortalecer el compromiso colectivo con la salud mental.
Natalia Ravelo, estudiante de la UPC, expresó: “Es importante que se abran estos espacios, porque llaman la atención de los jóvenes y nos brindan información muy completa».
De igual manera, Yolibeth Cárdenas, también estudiante upecista, agradeció la iniciativa y resaltó:
“Gracias a la Alcaldía de Valledupar por visibilizar este tema. La salud mental debe fortalecerse y estas estrategias son fundamentales».
Por su parte, Daniel Rodríguez, estudiante de Derecho, envió un mensaje de aliento a quienes enfrentan situaciones difíciles: “Busquen ayuda en los demás, piensen en el propósito que tenemos aquí en la tierra y en las personas que los aman».
La secretaria local de Salud, Jaide Medina Calderón, destacó el compromiso institucional, y como desde la Alcaldía de Valledupar se viene trabajando intersectorialmente para disminuir estos lamentables casos. “Desde el gobierno del alcalde Ernesto Orozco se vienen implementando estrategias enfocadas en el fortalecimiento del bienestar emocional. A través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), talleres educativos, atención psicosocial y capacitaciones sobre factores de protección, hemos consolidado una red de apoyo en hogares, instituciones y comunidades, que nos permite hoy tener este importante resultado”.
Estas acciones se desarrollan de manera coordinada y articulada con el Comité de Salud Mental y la Mesa de Prevención de la Conducta Suicida, y han sido claves para construir una ciudad más empática, consciente y solidaria frente a la salud mental.
Actualmente, el municipio de Valledupar cuenta con dos Centros de Escucha, uno ubicado en la Casa de Justicia del barrio La Nevada, y otro en el Centro de Desarrollo Vecinal (CDV), en el barrio Los Fundadores, donde se ofrece atención psicológica y acompañamiento emocional. Además, está disponible la Línea Vital Departamental: 310 566 8234, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Desde la Alcaldía de Valledupar reafirmamos nuestro compromiso con la salud mental de todos los ciudadanos, trabajando de manera articulada, efectiva y continua para proteger la vida y el bienestar de los habitantes de la capital vallenata.
