Coronel (r) Mejía Gutiérrez negó responsabilidad en cierre del juicio ante la JEP

 

Valledupar fue escenario de la culminación del juicio adversarial transicional contra el coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez, en el marco del Caso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que aborda los denominados “falsos positivos”. En su intervención final ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, el oficial negó su responsabilidad en los hechos: “No soy el victimario de ustedes”, declaró, dirigiéndose a las víctimas presentes en la audiencia.

La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) y los abogados de las víctimas solicitaron la pena máxima de 20 años de prisión, argumentando que Mejía habría liderado desde el Batallón de Artillería N.° 2 La Popa una estructura ilegal con vínculos paramilitares, responsable de ejecuciones extrajudiciales. En contraste, su defensa alegó que actuó bajo los principios del honor militar, que ha cumplido ocho años de prisión preventiva, y que no tuvo conocimiento ni participación directa en los crímenes investigados.

La decisión final quedará en manos de la magistratura, que deberá emitir sentencia en un plazo máximo de 60 días hábiles. El Ministerio Público resaltó el respeto a las garantías procesales durante todo el proceso judicial. La audiencia fue presidida por la magistrada Reinere Jaramillo.