Más de 134.000 colombianos víctimas del conflicto armado en el primer semestre de 2025
El desplazamiento forzado y el confinamiento continúan afectando a miles de personas en Colombia debido a los ocho focos activos del conflicto armado. Según el más reciente informe de la Defensoría del Pueblo, entre enero y junio de 2025, más de 134.000 ciudadanos fueron víctimas de movilidad humana obligada, ya sea por huir de sus territorios o por verse forzados a permanecer confinados en medio del accionar de grupos armados ilegales.
Solo en el Chocó, más de 50.000 personas permanecen confinadas por enfrentamientos, amenazas y presencia de actores armados. En zonas como el Medio y Bajo San Juan, el Eln impuso un nuevo «paro armado», levantado el lunes, que restringía la movilidad y paralizaba el comercio. Casos similares se han reportado en Antioquia, Valle y Guaviare, este último con más de 10.000 personas afectadas por las disputas entre disidencias y otras estructuras ilegales.
El informe también destaca un fenómeno creciente: la migración inversa. A diario, entre 20 y 40 migrantes retornan desde Centroamérica hacia el suroccidente colombiano, utilizando rutas irregulares por el Caribe y el Pacífico. Muchos de ellos deben volver a pagar a redes ilegales para cruzar, enfrentando riesgos como la trata de personas, violencia sexual, xenofobia y precariedad extrema.
En total, 84.083 migrantes en situación irregular transitaron por Colombia en el primer semestre, la mayoría provenientes de Venezuela, Ecuador e India. Las autoridades han registrado más de 12.000 retornos por Capurganá, en Chocó, evidenciando la compleja realidad humanitaria que sigue marcando el mapa nacional.