Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026: La cuenta regresiva ha comenzado

En una noche llena de emoción y orgullo regional, la Plaza Alfonso López de Valledupar fue el escenario del lanzamiento oficial de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026. El evento, que contará con la participación de más de 1.200 atletas de 12 países, busca consolidar a la ciudad como un referente del deporte inclusivo en Suramérica.
La velada comenzó con la presentación del acordeonero Jesús David Atencia, ciego de nacimientos quien con su interpretación abrió una jornada cargada de emoción, inclusión y orgullo regional.
Luego, con la presentación de «Tobalito», el personaje oficial del evento con su creador, Carlos Miguel Arzuaga Bacca y al ritmo de la canción compuesta para la ocasión por el productor manizaleño Jorge Eliécer, se dio inicio a la cuenta regresiva hacia el evento paralímpico más importante del continente.
La ministra del Deporte, Patricia Duque, y el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, destacaron la importancia de este evento para la ciudad y el país, coincidiendo en destacar a Valledupar como símbolo de transformación social. La cuenta regresiva ha comenzado y con ella, una oportunidad única para que Valledupar y el Cesar se consoliden como referentes del deporte inclusivo en Suramérica.
La ciudadanía está invitada a ser parte activa de este legado que apenas comienza, del 5 al 16 de julio de 2026 en Valledupar y Agustín Codazzi como subsede oficial, donde se albergarán dos disciplinas, con 13 deportes paralímpicos y bajo el lema «La leyenda no se detiene». El evento promete ser una celebración de la inclusión, el deporte y la pasión por el triunfo, y se espera que sea un éxito rotundo en la región.