Más de 350 funcionarios del SENA Regional Cesar se beneficiaron con brigada de salud
Durante más de 10 días, la entidad desarrolló una completa brigada de salud dirigida a sus funcionarios de las sedes de Valledupar y Aguachica, como parte de su compromiso con el bienestar laboral y la prevención de riesgos._
Con el propósito de fortalecer la salud integral de su talento humano, el SENA Regional Cesar, en articulación con la ARL Positiva, llevó a cabo una brigada de salud laboral que benefició a funcionarios de distintas áreas que hacen parte de las sedes de Valledupar y Aguachica. La jornada, que tuvo una duración de más de diez días, ofreció atención médica personalizada, exámenes de laboratorio, valoraciones psicológicas, auditivas, de fuerza física, entre otras.
La actividad se desarrolló en el Centro Cultural del SENA en Valledupar y en el Centro Agroempresarial de Aguachica; lugares donde se atendió en promedio a 35 funcionarios por día, lo que permitió un alcance significativo en términos de cobertura y atención oportuna. Esta iniciativa hace parte de la estrategia de salud ocupacional de la entidad, orientada a promover espacios de trabajo seguros, saludables y con un enfoque preventivo.
“El objetivo de estas jornadas es de prevención y promoción en conjunto con la ARL Positiva, teniendo en cuenta los perfiles de riesgos a químicos, cardiovasculares, biológicos, entre otros. Además, dependiendo de los resultados, les brindamos el acompañamiento preventivo y correctivo, es no dejarlos solos; les vamos notificando sobre todo a aquellos que hayan salido con alguna anomalía”, explicó médico laboral de la regional Cesar, Carlos Montenegro.
Gracias a esta estrategia, los funcionarios pudieron identificar factores de riesgo que podrían afectar su desempeño y su calidad de vida. Al mismo tiempo, una vez salieran los resultados, se entregaron recomendaciones y rutas de atención específicas para quienes presentaron alteraciones en su estado de salud, garantizando el seguimiento correspondiente.
Desde esta regional se continuará fortaleciendo el componente de bienestar y salud ocupacional, reafirmando el compromiso institucional con el cuidado de sus equipos de trabajo y con el impulso de una cultura de autocuidado y prevención que impacte positivamente en el ambiente laboral.