Alerta por la muerte de una bebé en Valledupar: ¿Quién controla la dispensación de medicamentos?
El fallecimiento de una bebé en Valledupar, tras recibir un antibiótico inyectable en una droguería, ha desatado una ola de preocupación por la práctica del empirismo en la dispensación de medicamentos en Colombia.
16 asociaciones académicas y científicas del sector farmacéutico han emitido un comunicado en el que denuncian la grave situación que se presenta en el país, donde personal sin la formación adecuada está administrando medicamentos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes.
«Permitir que se ejerza la profesión farmacéutica de manera empírica, sin una formación idónea y sin la verificación de sus conocimientos, favorece el uso inapropiado de medicamentos con consecuencias incluso fatales», advierten las asociaciones.
El caso de la bebé, que recibió un antibiótico inyectable y luego nebulizaciones en una droguería llamada Drogas Malecón Nº2, es un ejemplo de los riesgos que se corren cuando se acude a establecimientos no acreditados o con personal no calificado.
Las asociaciones también señalan que el fenómeno de la autoprescripción, donde las personas se automedican, es un problema estructural en el país, que se ve agravado por la falta de personal idóneo en los establecimientos farmacéuticos.
«Esto expone a los pacientes a riesgos innecesarios como errores de medicación, reacciones adversas, interacciones medicamentosas» y contribuye a la resistencia antimicrobiana, un grave problema de salud pública, advierten las asociaciones.
**Llamado a las autoridades**
Las asociaciones exigen a las autoridades de salud tomar medidas urgentes para frenar el empirismo en la dispensación de medicamentos, entre ellas:
* Detener la expedición de la credencial de expendedor de drogas por parte de los entes territoriales en salud.
* Reforzar los controles sobre los establecimientos farmacéuticos y garantizar el cumplimiento de los estándares legales y operativos.
* Promover campañas de sensibilización sobre los riesgos de la autoprescripción y el uso inadecuado de medicamentos.
«Es urgente que se cumpla la Ley que prohíbe el empirismo del Talento Humano en Salud y se detenga la expedición de este documento», exigen las asociaciones.
El comunicado destaca la importancia de acudir al sistema de salud y al personal de salud idóneo ante cualquier duda sobre el uso de medicamentos. «Consultar en establecimientos no acreditados para tal fin o con personal no calificado puede incrementar los riesgos asociados a la autoprescripción y el uso inadecuado de medicamentos», advierten.