Habitantes de Atánquez marcharon en rechazo a abuso sexual de mujer kankuama

Con el firme propósito de exigir justicia y alzar su voz en rechazo por el reciente hecho de abuso sexual del que habría sido víctima una joven de 18 años de la etnia kankuama, la comunidad del corregimiento de Atánquez, jurisdicción de Valledupar, realizó una protesta este jueves por las calles de esa población.
Con pancartas, vestidos de blanco y entonando arengas como ‘La mujer se respeta’, los habitantes recorrieron las calles pidiendo a la Fiscalía y a las autoridades que se generen prontas capturas contra los dos sujetos de esa misma localidad que, supuestamente, accedieron carnalmente a la indígena luego de que ella departiera con algunos de sus amigos.
“Al regresar a casa, los hombres a quienes la víctima conocía, aprovecharon un sector oscuro para violentarla y luego abusarla. Ella estaba consciente y narró todos los vejámenes que cometieron”, indicó Nora Pacheco Arias, secretaria general de la Asociación de Indígenas Kankuamos Unidos de la Sierra Nevada de Santa Marta, entidad que hizo público el caso y lo denunció ante la unidad de Caivas de la Fiscalía en Valledupar.
Las autoridades indígenas señalaron que el abuso se registró en la noche del pasado 7 de diciembre, en medio de las celebraciones que se realizaban en el pueblo con motivo de la Noche de las Velitas.
Toda la comunidad kankuama rechaza este caso y piden a la justicia ordinaria celeridad en el proceso investigativo y de capturas.
“Con esta marcha queremos levantar la voz en favor de las víctimas que han sido objeto de violencia sexual dentro de nuestro territorio indígena. Hoy, las mujeres, los niños, adolescentes y hombres, decimos ‘No Más’ a los abusos sexuales a nuestro pueblo y pedimos a la organización indígena kankuama que administra los recursos del resguardo que realice unas políticas publicas serias y responsables”, acotó la vocera de la asociación, Estefanía Carrillo.