Víctimas retornadas del exterior materializarán sus proyectos productivos

La Unidad para las Víctimas, en cabeza de la subdirectora General Lorena Mesa, y en el marco de un convenio de cooperación con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), entregó cuatro Esquemas Especiales de Acompañamiento a víctimas que residen en Valledupar y que retornaron de países como Venezuela, Ecuador y Canadá, para apoyar la realización de sus proyectos productivos.

Los Esquemas Especiales de Acompañamiento tienen como objeto complementar, armonizar o flexibilizar la oferta o estrategias estatales disponibles, con el fin de poder avanzar hacia los procesos de estabilización socioeconómica y reparación integral de la población en proceso de retorno y/o reubicación.

En este contexto, la Unidad para las Víctimas entregó apoyos económicos en los municipios de Valledupar y Codazzi a cuatro víctimas del conflicto, retornadas del exterior.

Fueron entregados más de 20 millones de pesos con los Esquemas Especiales de Acompañamiento que comprendieron: entrega de máquinas de coser, ropa, zapatos, bisutería, cerdos, y materiales de construcción, entre otros, esto hace parte del fortalecimiento de los proyectos productivos y de vida de los sobrevivientes.

“Esta es la muestra del acompañamiento que hace el Gobierno nacional a las víctimas del conflicto, les agradecemos su emprendimiento. Desde la Unidad  para las Víctimas seguiremos trabajando para beneficiar a más víctimas del conflicto”, manifestó la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa.

Las víctimas retornadas son las beneficiarias de estas entregas, con las que impulsarán sus proyectos productivos e ideas de negocio, y mejorarán su calidad de vida y la de sus familias.

“Hoy puedo decir que es uno de los días más felices de mi vida, puedo decir que se abrieron las puertas del cielo para mí”, puntualizó Etilvia Mejía, víctima beneficiaria de los Esquemas Especiales de Acompañamiento.