Colombia lamenta la muerte de Dilan Cruz y convocan a cacerolazo en su memoria
El presidente, la vicepresidenta y el alcalde de Bogotá se pronunciaron tras la lamentable noticia. En su memoria, se convocó a un cacerolazo a las 11 de la noche de este lunes 25 de noviembre.
El anuncio de la muerte del joven Dilan Cruz tiene de luto a un país entero que seguía de cerca a través de redes sociales y medios de comunicación su estado de salud mientras era atendido en el Hospital San Ignacio. Hasta allá llegaron funcionarios del Gobierno, la Alcaldía de Bogotá y hasta la alcaldesa electa, Claudia López.
La noticia de su muerte convocó de nuevo a los colombianos quienes, en ciudades como Medellín, Cúcuta y Bogotá, realizan a esta hora un cacerolazo en la memoria del joven estudiante. Inclusive, al frente del hospital donde murió, se escucharon las cacerolas.
Los mensajes de pésame no tardaron en ser publicados en las cuentas del presidente, vicepresidenta, alcalde y demás personajes de la vida pública, así como artistas y colectivos.
“Lamentamos profundamente la muerte del joven Dilan Cruz. Expresamos nuestras sinceras condolencias a su mamá, su abuelo y sus dos hermanas. Reitero mi solidaridad con esta familia”, manifestó el primer mandatario, Iván Duque. A él, lo siguió su coequiparia, Marta Lucía Ramírez: “Como colombiana y como madre, lamento profundamente la pérdida de nuestro compatriota Dilan Cruz. Solidaridad con sus padres, amigos y familiares. Los sueños de ningún joven en nuestro país deben apagarse por la intolerancia e imposibilidad de construir juntos. Que en paz descanse”.
Igualmente, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, publicó un video corto manifestando sus condolencias: “lamento mucho la muerte de Dilan, le hago llegar mis sentidos de condolencias a su familia y sus amigos. A su familia seguiremos acompañándola y apoyándola como lo hemos venido haciendo desde el primer momento”. Su sucesora también se manifestó: «Dolor infinito, infinito, infinito. A la familia y amigos de Dilan y a todos los jóvenes de Bogotá y de Colombia un abrazo. En el dolor y en la esperanza, hay que defender la vida e ilusiones de nuestros jóvenes, es lo que nos une como sociedad», escribió López.
Así mismo, desde el gobierno distrital hubo ecos de condolencias: «La Secretaría de Educación lamenta el fallecimiento de Dilan Cruz Medina, estudiante del Colegio Ricaurte IED. Estamos acompañando a su familia y continuaremos brindándoles el apoyo que necesiten en estos momentos».
Otro del que se esperaba una reacción inmediata del fallecimiento fue del senador Gustavo Petro, quien ha estado muy activo de las manifestaciones. «Ha muerto Dilan. La fuerza de su memoria viva residirá en que los que lo acompañamos en todo el país sepamos guardar el aliento y no reaccionar de la misma manera que el Esmad bajo orden de Duque y Peñalosa», escribió responsabilizando directamente al primer mandatario y al mandatario local.
La Defensoría del Pueblo también escribió a través de su cuenta de Twitter: «Lamentamos profundamente la muerte del joven Dilan Cruz. Por su memoria, que sea la última persona que muera en estas circunstancias». También, desde el Ministerio público habló el procurador Fernando Carrillo: «Lamento enormemente la muerte de Dilan Cruz. El mejor homenaje a su memoria es rechazar la violencia que no puede llevarse la vida de más colombianos. Abrazo fraterno a su familia y un llamado a la calma a los ciudadanos. Esta tragedia no puede desencadenar más hechos violentos», escribió con mesura.
Igualmente, el general Óscar Atehórtua, director de la Policía, habló a nombre de la institución: «Como director, pero en especial como padre, siento profundamente la temprana partida de nuestro joven Dilan Cruz, quien luchó hasta el último minuto por su vida. Mis sentidas condolencias a sus familiares y amigos». El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, no se quedó atrás en unirse al lamento: «Siento un dolor profundo por la muerte de Dilan Cruz. A sus hermanas, madre y abuelo les hago llegar, en unión de mi señora, un abrazo de solidaridad y elevo una plegaria para que, como dijo su hermana, en lugar de disturbios su caso sea un detonante para acabar con la violencia».
Hasta voces muy críticas del paro se manifestaron. Es el caso de la periodista Salud Hernández, que fue abucheada en las inmediaciones del Hospital cuando pasó por ahí: «Muy triste la muerte de Dilan. Absurda, evitable. Descanse en paz. Este paro no tiene sentido. Dialoguen y logren acuerdos en memoria del chico. También lo siento por el policía que causó ese trágico accidente. Debe ser muy duro para él».
Pero además de las voces desde sectores de la política, artistas, agrupaciones musicales y organizaciones se unieron al llamado de no más violencia tras despedir al joven Cruz. «Los muertos los pone el pueblo, nuetra misma gente. AQUÍ SEGUIMOS EN PARO», escribió ChocQuibTown, del que sus integrantes han estado muy activos y participativos de las manifestaciones.TOMADO DE ELESPECTADOR