Valledupar recibió dos importantes obras: Avenida Emiliano Zuleta y la Glorieta La Ceiba
• Con este trinomio ya son cuatro las grandes avenidas que han sido construidas: La Fundación o Julio César Turbay, la 450 Años, la calle 44, y ahora la Emiliano Zuleta Baquero. A esto se suma la intervención del centro histórico, la ampliación de la Glorieta La Ceiba y muy pronto la de la María Mulata.
• En la entrada de la Avenida, fue instalada una moneda homenaje al maestro Emiliano Zuleta.
Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y el Siva, siguen logrando grandes avances para el desarrollo de esta ciudad. Uno de ellos es el mejoramiento de la movilidad a través de la ampliación de la Glorieta La Ceiba o Los Músicos, entregada formalmente por los mandatarios Francisco Ovalle y Augusto Ramírez, y la gerente Katrizza Morelli.
Una obra que generó 108 empleos directos y en la cual el gobierno Valledupar Avanza aportó Mil 356 millones de pesos en tuberías de 10, 12, 16, 24 y 3 pulgadas en longitud de dos kilómetros para las redes húmedas de acueducto y alcantarillado, permitiendo la sectorización con válvulas ubicadas en la Glorieta y la construcción de 24 mil 118 metros cuadrados de espacios públicos, y mil 380 metros lineales de doble calzada, una acción que contribuye al tránsito vehicular y peatonal en esta intersección usada por más de 76 mil personas que se movilizan al norte, sur, este y oeste de esta capital.
Otro de los grandes proyectos alcanzados y que contribuye a la dignificación de más de 65 mil habitantes, es la pavimentación de la carrera 27, una vía que no solo comunica a los moradores de barrios como Lorenzo Morales, Nando Marín, Rincón de Ziruma, Mareigua, y Don Carmelo, con el resto del Municipio; sino que mejora su calidad de vida y acaba con la humillación que muchos sintieron cuando los taxis se negaban a ingresar al sector porque era un camino de herradura.
La carrera 27, cuenta con 2 mil 700 metros lineales en doble calzada, 30 mil 600 metros cuadrados de espacios públicos, 2 mil 700 metros lineales de cicloruta, y generó cerca de 300 empleos directos e indirectos generados.
Esta avenida lleva el nombre de Emiliano Zuleta Baquero, para rendirle homenaje a este juglar que hizo un gran aporte a la música vallenata.