Empresas Mineras premian la excelencia académica de jóvenes provenientes de Plan Bonito a través del Fondo de Educación Superior

Por segundo año consecutivo se realizó el encuentro de beneficiarios del Fondo de Educación Superior (FES), un programa que apoya 74 jóvenes provenientes del Centro Poblado Plan Bonito en sus estudios universitarios, bien sea a nivel técnico o profesional. En esta oportunidad se reunieron 30 de ellos, de los cuales 8 fueron reconocidos por su desempeño académico, obteniendo promedios por encima de 4.
El evento fue propicio para realizar un taller de creatividad a cargo de la Fundación Lira Social y para compartir los avances del programa, que es apoyado por las Empresas Mineras Drummond Ltd., Grupo Prodeco y CNR, y fue diseñado por Coorambiental (organización sin fines de lucro y operador encargado del proceso de reasentamiento de la comunidad de Plan Bonito) como parte del Programa de Restitución y Medios de Vida.
El objetivo del Fondo de Educación Superior (FES) es fomentar el interés por la educación superior, técnica o tecnológica, así como incentivar la permanencia en su proceso de formación profesional y promover el empoderamiento de los jóvenes.
El apoyo que reciben de la empresa privada tanto los estudiantes de Universidad Pública como los que están en formación técnico laboral, es el cubrimiento al 100% de la matrícula y un auxilio de manutención igual a 1 SMLV, tras la aprobación total del semestre. En el caso de jóvenes que cursan sus estudios en Universidad Privada para formación profesional, técnica o tecnóloga, se les apoya con 1 SMLV.
Los futuros profesionales se preparan con mucho compromiso en carreras como Psicología, Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería, Salud Ocupacional, Auxiliar de Enfermería, Mecánica Diésel, Atención a la Primera Infancia, Bacteriología, entre otras.
Yesmi Mendoza Melo, estudiante de 10° semestre de Trabajo Social y reconocida por su buen desempeño académico, expresó durante el evento lo que ha significado para ella haber entrado al FES: “quiero agradecerle a las Empresas Mineras y a Coorambiental por toda la ayuda brindada a través del Programa. Siempre nos apoyan a nivel psicosocial y económico, para hacer realidad nuestro sueño de ser profesionales”.
Por su parte, Juan Pablo Arteaga, representante de las Empresas Mineras señaló: “para nosotros es un orgullo ver crecer académica y profesionalmente a estos jóvenes. Nos satisface poder ser parte de iniciativas que permiten la transformación de sus vidas, generando progreso para ellos y para las comunidades que los han acogido, pues la educación es la mejor herramienta para el desarrollo de los pueblos”.
Con este tipo de actividades, las Empresas Mineras refuerzan su compromiso por trabajar en la generación de oportunidades que contribuyan al desarrollo social y educativo de los jóvenes de su zona de influencia y en especial de aquellas comunidades objeto de reasentamiento, pues su prioridad es mejorar su calidad de vida y la de sus las familias.