Icono del sitio Mi Diario Informa

Obras del Municipio para la comunidad afro

En el mes de la Afrocolombianidad la mejor forma de celebrar esta importante fecha instituida mediante el decreto 725 del año 2001, es reconociendo a esta población asentada en varios corregimientos de la capital del Cesar, hasta donde la Administración Municipal ha llegado con acciones afirmativas en materia de infraestructura.
En cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Municipal, donde el alcalde Augusto Ramírez Uhía, promueve la inclusión social, han sido ejecutadas obras que generan bienestar en educación, vías, saneamiento básico, deporte y recreación.
Es así como integrantes de esta comunidad afro en el corregimiento de Badillo recibieron beneficios a través del mantenimiento alcantarillado sanitario, la adecuación de la batería sanitaria en la institución educativa Antonio Enrique Díaz, y actualmente está presente un frente de pavimentación de su vía principal.
Otra de las poblaciones con herencia africana que gozan de una infraestructura digna es Alto de la Vuelta, ahí fue recuperado el parque y en el presente se adelanta la construcción del segundo puente que complementará el ya existente para así dar solución al problema de movilidad en tiempo de invierno cuando se crece el río y los dejaba incomunicados; y la planta de Tratamiento del Acueducto Regional para suministrar agua potable.
Esta última obra también beneficia los residentes de Las Raíces, quienes hoy además disfrutan del parque como nuevo ‘club social’, el reparcheo rural que mejoró la malla vial y el suministro de agua potable.
Siguiendo en el norte del Municipio, dos localidades muy cercanas son Guacoche y Guacochito, este último con un escenario recreo deportivo adecuado. Ambos pueblos incluidos en las redes del Acueducto Regional, y la instalación de tanques de almacenamiento de agua, en el cual también fue incluido Río Seco, donde además a los estudiantes les fue construida una nueva batería sanitaria.
Finalmente, en estas mismas coordenadas, La Vega Arriba hoy goza de un parque y un puente en condiciones optimas, acabando con muchos años de olvido en inversión municipal.
Al girar la mirada hacia el sur, iniciamos el recorrido por Valencia de Jesús, que hoy cuenta con nuevos baños en su institución educativa y en las próximas semanas recibirán las obras culminadasde la Plaza principal. Seguidamente esta Los Venados, Caracolí y Guaymaral, donde se construyen nuevas infraestructuras educativas gracias al convenio Alcalde de Valledupar – Fondo de Infraestructura Educativa – FFIE, será fortalecida la educación con aulas,baterías sanitarias, área administrativa y de servicios.
En Los Venados igualmente disfrutan de una cancha sintética y en Guaymaral, una nueva tarima para desarrollar sus actividades culturales, académicas y artísticas.
Estas son las comunidades afro con consejos comunitarios reconocidas en el Municipio, las cuales han recibido inversión del gobierno local.
Salir de la versión móvil