Avanza el diseño de Red hidrometeorológica para la construcción del sistema de alertas tempranas en el Cesar

Con el objetivo de disponer de un diseño que permita la construcción de un sistema de alertas, análisis y estudios hidroclimatológicos, Corpocesar, dio inicio al proyecto de revisión y optimización del Diseño de la Red Hidrometereológica en jurisdicción del departamento del Cesar, para lo cual se desarrolló un primer taller en la ciudad de Valledupar.

De acuerdo con el Director de Corpocesar, Julio Suárez Luna, este trabajo se desarrolla a partir del estudio realizado en 2012 con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el IDEAM, con miras al fortalecimiento y densificación de la Red Hidrometereológica del país, “ en esta primera fase la idea es contar con un proyecto formulado aplicando la metodología general ajustada y que tenga el sustento técnico adecuado, para ser sometido a la consideración de los organismos de financiación nacionales o internacionales”.

La jornada de trabajo se realizó con funcionarios de la estructura administrativa de Corpocesar en conjunto con la Oficina departamental de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático del Cesar. Así mismo, se convocó a empresas mineras y diferentes instituciones involucradas de manera directa en el tema climático.

Suárez Luna, destacó que este proyecto liderado por Corpocesar es de suma importancia porque permitirá recibir datos o mediciones en tiempo real sobre variables que definen el clima y explicó que «podrá construirse un sistema de alertas para evaluar eventos extremos como avalanchas, crecientes o deslizamientos, todo ello para beneficio de la comunidad, facilitando la disponibilidad, en un futuro, de información técnica para que los agricultores, pescadores o ganaderos, entre otros, puedan planificar sus actividades”.

Para el ingeniero y Coordinador del Grupo Interno de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Gestión Ambiental Urbana de Corpocesar, Jorge Armenta, la materialización futura de este proyecto pasaría a ser uno de los más importantes en la historia de la autoridad ambiental del Cesar. “Actualmente las mediciones las realiza el IDEAM pero con criterio de escala nacional, lo que queremos es aterrizar esto a nivel de detalle regional y subregional en un corto plazo”, puntualizó.

Se estima que, para el mes de abril de 2019 se tengan los resultados finales de la fase inicial la cual estará articulada con el sistema nacional de redes Hidrometereológicas.