Implementando Salvoconducto Único Nacional en Línea SUNL para la movilización de especímenes de diversidad biológica

Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL) tendrá cobertura y validez en todo el territorio nacional y su vigencia no podrá exceder los ocho días calendario y se utilizará para transportar o movilizar por una sola vez especímenes de diversidad biológica.

• La expedición del SUNL se hace a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL), de manera digital y permite agilizar los procedimientos y facilitar la trazabilidad de los especímenes transportados.

Con el objetivo de controlar la movilización de especímenes de la diversidad biológica dentro del territorio nacional, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR) habilitó la plataforma para la emisión del Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL), en las oficinas de Valledupar, La Jagua de Ibirico, Curumani, Chimichagua y Aguachica.

Este sistema entró en vigencia luego de la firma de la resolución 1909 de 2017, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para la expedición exclusiva a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea (VITAL).

La resolución, que da vida al Salvoconducto Único Nacional en Línea (SUNL), será aplicada por CORPOCESAR a todo aquel que esté interesado en transportar, por el territorio nacional, especímenes de la diversidad biológica cuya obtención esté amparada por acto administrativo.

 “La Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR), debe adoptar las medidas impuestas por el Minambiente para garantizar la protección de las especies de flora silvestre y con la puesta en marcha de este salvoconducto en el Cesar, herramienta que permitirá vigilar el movimiento de los especímenes y dar cumplimiento para ofrecerles mejores servicios a los ciudadanos y empresas, a través del uso eficiente de los recursos tecnológicos, reduciendoen tiempo el trámite para la obtención del  SUNL, y a su vez, que puedan gestionarlo desde cualquier lugar”, indicó el Director General de CORPOCESAR, Julio Suárez Luna.

Por su parte, el Coordinador de Gestión Recursos Naturales, Ecosistemas Estratégicos y Áreas Protegidas, Wilson Márquez Daza destacó que, con la implementación de esta herramienta automatizada CORPOCESAR y el departamento se modernizan en el marco del sistema de trazabilidad.

Márquez explicó que el beneficiario luego de la expedición del acto administrativo para el aprovechamiento forestal por parte de CORPOCESAR, la oficina de Sistematización emite el usuario y la contraseña al titular del permiso o autorización, posteriormente la corporación carga el acto administrativo en la plataforma para su dominio en todo el país; es decir, haciendo uso de los datos para ingresar a la red se puede verificar cuántos tramites están cargados por parte de la oficina de Recursos Naturales de CORPOCESAR desde cualquier parte de Colombia. Sucesivamente, el usuario realiza la solicitud, llena el formato en la plataforma y se verifica en el sistema que este cumple con los requisitos solicitados para ser acreedor del salvoconducto, “se le realiza el proceso de revisión, se va validando y si es necesario una modificación de la ruta o vigencia se le hace, de lo contrario se rechaza la solicitud para la corrección por parte del usuario”, explicó Márquez Daza.

El funcionario, explicó que al correo del solicitante llega una notificación de que su requerimiento fue atendido con la asignación de un número para su retiro en la oficina de la corporación, “El SUNL demovilización, removilización y de renovación se utilizará para transportar por una sola vez los especímenes para los cuales fue expedido, tendrá cobertura y validez en todo el territorio nacional y su vigencia no podrá exceder más de ocho días calendario”, puntualizó Márquez.

El Coordinador de Gestión Recursos Naturales de Corpocesar resaltó que la expedición de SUNL no tendrá ningún costo, por lo tanto, la autoridad ambiental competente cobrará solo el costo unitario del papel de impresión, el cual no podrá exceder el 20% del valor correspondiente a un salario mínimo legal diario vigente que para 2018, es de $5.200 pesos el cual serán consignados a una cuenta cuyo número será suministrado por la corporación.

Este proceso tendrá una duración para la expedición del SUNL de máximo un día hábil, en caso de que se requiera hacer una visita, el tiempo no podrá ser superior a tres días hábiles, lo cual se informará previamente al usuario.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) será el encargado de la asignación de numeración para los SUNL, así como del seguimiento al correcto uso del mismo por parte de las autoridades ambientales competentes en la plataforma de la VITAL.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), actuará como desarrollador del SUNL en la plataforma de la VITAL y las autoridades ambientales competentes, actuarán en el rol de expedición y cargue de información para su expedición.