Lo que pasa en el cuerpo al dejar de fumar
Pensar en dejar de fumar es la mejor decisión en salud que una persona puede tomar hoy. Uno de cada 2 fumadores morirá por enfermedades relacionadas con el cigarrillo.
“El gran número de enfermedades que ocupan los primeros 10 puestos de mortalidad en el mundo están relacionadas con cigarrillo. Eso quiere decir que cuando uno deja de fumar, uno está bajando en la lista de enfermedades transmisibles en una cantidad muy apreciable”, explica el internista y neumólogo, Nelson Páez, de la Fundación Neumológica Colombiana.
Cada minuto cuenta cuando se deja de fumar, “son muchos los cambios”, cuándo va pasando el tiempo, asegura el especialista.
A los 20 minutos: los primeros cambios se ven en la composición de los gases arteriales, el dióxido de carbono llega a su estado natural, la oxigenación mejora y hacia los 20 minutos vamos a tener un control de la presión arterial.
A las 8 horas: vamos a tener cambios no solamente en el control de la presión arterial, sino que se van a tener cambios en la calidad del olfato y en la calidad de la respiración
A las 24 horas: a partir del primer día el funcionamiento mucociliar y el aclaramiento de secreciones que se producen en los bronquios va a empezar a mejorar.
Al primer año: tenemos disminución del 50 % de posibilidades de tener un ataque cardiaco relacionado con consumo de tabaco.
A los 5 años: los estudios muestran que a partir de los 5 años la probabilidad de tener una trombosis cerebral o ataque cerebrovascular equipara lo de la población general cuando se ha dejado de fumar.
A los 10 años: en este momento hay un miedo real para los pacientes que es cáncer de pulmón. A los 10 años tenemos una probabilidad de tener una incidencia de cáncer de pulmón muy parecida a la de la población general cuando hemos dejado de fumar.
Dejar de fumar nos hace vivir mejor desde el mismo instante en que lo hacemos. Tomado de CMI.