La UPC fue epicentro del pensamiento jurídico con el VI Congreso Internacional de Derecho

 

La Universidad Popular del Cesar consolidó su liderazgo académico y científico con la realización del VI Congreso Internacional de Derecho “Desafíos y perspectivas del constitucionalismo contemporáneo” , llevado a cabo los días 2 y 3 de octubre. Este evento, que se desarrolló de manera híbrida, reunió a más de cinco mil participantes de Colombia y América Latina, consolidándose como un referente continental en el análisis y debate sobre las cuestiones constitucionales contemporáneas.

Bajo la dirección del Rector Rober Romero Ramírez, la UPC se posicionó a la vanguardia del pensamiento jurídico del siglo XXI, abordando temáticas de impacto y relevancia como el Estado constitucional y la justicia, los derechos humanos y derechos fundamentales, el multiculturalismo, la diversidad, el derecho privado, las garantías constitucionales y el derecho, así como la inteligencia artificial, los neuroderechos y la justicia ambiental.

Este congreso contó con la intervención de más de 50 destacados ponentes provenientes de México, Perú, Panamá y Colombia, quienes elevaron el nivel académico del evento. Entre las instituciones colaboradoras se incluyen la Universidad Veracruzana (México), la Universidad Autónoma de Chiriquí (Panamá), la Congregación de Hermanas de la Misericordia (Perú), y diversas universidades colombianas, entre ellas, la Universidad Sergio Arboleda, Universidad Libre, Universidad del Sinú, Universidad de Cartagena, Universidad San Buenaventura, Universidad de Santander y Fundación Universitaria del Área Andina.

El congreso brindó a los estudiantes un mensaje de no limitarse a memorizar códigos, sino a cuestionar, proponer y conectar la teoría constitucional con la realidad. Este llamado a la reflexión crítica fue transmitido por los ponentes, quienes enfatizaron la necesidad de aplicar un control de humanidad y convencionalidad en cada decisión jurídica, un principio esencial para la evolución del Derecho en un contexto globalizado y en constante cambio.

El Rector Rober Romero Ramírez, acompañado por el presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial, Juan Carlos Acevedo, y el decano de la Facultad de Derecho, Jorge Bernard Castro, resaltaron el fortalecimiento del vínculo entre la academia y la realidad social. «La academia no genera antagonismos, más bien, nos acerca a las realidades que nos rodean», señalaron.

Este congreso refuerza el posicionamiento de la Facultad de Derecho como un referente nacional y contribuye de manera significativa al proceso de acreditación institucional. A su vez, fortalece la apuesta por la calidad educativa y posiciona a la Universidad como un pilar fundamental en el debate jurídico contemporáneo.