”Destino Canadá 2025”, una apuesta audaz por el bilingüismo como herramienta de transformación educativa
La Universidad Popular del Cesar y la Gobernación del Cesar unieron esfuerzos para el desarrollo del programa de consolidación de competencias comunicativas en inglés para los docentes del Cesar.
Esta iniciativa de la Gobernación del Cesar en la que la UPC aporta su infraestructura, capital humano especializado y su experiencia académica es para coordinar un proceso de inmersión pedagógica en Canadá dirigido a 50 docentes, y da continuidad a una gran apuesta liderada por un mentor de transformaciones positivas en nuestro territorio: Luis Alberto Monsalvo Gnecco.
“Esta estructura académica no solo nos otorga idoneidad para liderar procesos formativos en el área, sino también una sólida experiencia en el desarrollo de programas de bilingüismo, evidenciada en convenios y proyectos exitosos que han impactado positivamente a nuestra comunidad”, señaló el Rector Rober Romero.
Asimismo, destacó que, la Universidad Popular del Cesar, a través de su Facultad de Ciencias Básicas y de la Educación, cuenta con un programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés. Así como el Centro de Idiomas, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, liderado por la doctora Ana Milena Maya González, líder de este convenio.
Romero también trajo a colación el aval de la Universidad de Oxford, subrayando el único centro certificado en la región para enseñar y certificar el inglés, “lo que refuerza nuestra capacidad institucional para ofrecer formación lingüística de alta calidad, con estándares internacionales”, agregó que, “Este proceso incluirá una evaluación final que certificará el dominio del idioma y las competencias didácticas adquiridas, garantizando así la calidad y pertinencia del proceso formativo y su efectiva transferencia al aula”.
Igualmente, Romero sacó a relucir que la ubicación estratégica de la UPC en el corazón del Cesar permite comprender las dinámicas de los 24 municipios no certificados en educación.
Por su parte, la gobernadora Sanjuán Dávila explicó que, “Este programa no solo perfecciona el dominio del idioma. También promueve el intercambio cultural, el fortalecimiento de la identidad y la apertura a nuevas formas de enseñar y aprender. Nuestros docentes, seleccionados entre cientos de aspirantes, son embajadores del talento cesarense. A ellos les decimos: aprovechen esta oportunidad, aprendan, compartan, disfruten. Lleven lo mejor de Colombia y traigan lo mejor del mundo”.
Mientras que la secretaria de Educación del Cesar, sostuvo que, “Este proyecto responde a una visión estratégica que reconoce el bilingüismo como motor de equidad y competitividad. Al formar docentes con estándares globales, se fortalece el tejido educativo del Cesar y se proyecta una región capaz de dialogar con el mundo desde su identidad”

