Con prioridad para inversión social, Valledupar tendrá histórico presupuesto para 2026
Con metas claves hacia la expansión en infraestructura, mejoramiento de espacios públicos, fortalecimiento de la atención social y consolidación de programas estratégicos para el desarrollo integral del municipio, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán ejecutará un histórico Presupuesto General de Rentas, Recursos de Capital y Gastos para la vigencia 2026.
Gracias al respaldo del Concejo Municipal, la Administración Municipal contará con $1.603.482.519.229 (un billón seiscientos tres mil cuatrocientos ochenta y dos millones quinientos diecinueve mil doscientos veintinueve pesos), conforme a la normatividad presupuestal.
De acuerdo con el análisis técnico presentado por la Secretaría de Hacienda, el presupuesto aprobado refleja un incremento del 12,74 % frente al de 2025, impulsado por el fortalecimiento de los ingresos corrientes, especialmente el Impuesto Predial y el de Industria y Comercio (ICA).
La secretaria de Hacienda, Lili Mendoza, señaló: “Este presupuesto es viable, responsable y permite continuar estabilizando las finanzas municipales, mientras avanzamos en proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestra gente. Desde la Administración del alcalde Ernesto Orozco seguiremos trabajando para que cada peso llegue donde la comunidad lo necesita”, dijo la funcionaria.
La decisión del Concejo garantiza la disponibilidad de recursos para financiar el funcionamiento institucional, los programas de inversión y las metas estratégicas que impactarán la zona urbana, a los corregimientos y veredas.
“En un estudio juicioso, haciendo ajustes a algunos articulados, hoy el Concejo demuestra que está trabajando para el crecimiento de Valledupar. Con el presupuesto para el año 2026, la Administración Municipal tiene las herramientas e instrumento para atender muchas necesidades en Valledupar”, declaró el concejal ponente del proyecto, Leonardo Mestre.
En materia de gestión presupuestal, la corporación respaldó las disposiciones que facultan a la administración para realizar los ajustes, incorporaciones de vigencias expiradas y operaciones de crédito previamente autorizadas, garantizando la correcta ejecución del gasto durante la vigencia 2026.
Con estos lineamientos, el municipio fortalecerá la inversión en los pilares: Funcionamiento institucional y control fiscal; gobernanza, programas sociales y servicios esenciales; deporte y recreación para el desarrollo comunitario; y Vivienda y mejoramiento habitacional.
Finalmente, el alcalde Ernesto Orozco agradeció al Concejo por el acompañamiento, revisión y aprobación de este presupuesto, que será determinante para continuar arreglando a Valledupar durante el año 2026.

