Icono del sitio Mi Diario Informa

Inician los encuentros regionales para fortalecer la prevención y atención de violencias basadas en género en la educación superior

Los eventos comenzarán en Barranquilla y Medellín y forman parte de una agenda nacional para robustecer los protocolos, rutas y capacidades institucionales frente a violencias basadas en género y acoso sexual laboral.

El primero de estos espacios se desarrollará este 27 y 28 de noviembre en la Corporación Universitaria Americana de Barranquilla, y la agenda continuará el 2 y 3 de diciembre en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en Medellín. Las siguientes jornadas tendrán lugar en Bogotá, Cali y Bucaramanga.

Los encuentros están orientados a fortalecer la articulación de las Instituciones de Educación Superior (IES) con los lineamientos nacionales, socializar estrategias de justicia restaurativa, actualizar los protocolos conforme a la Ley de Acoso Sexual Laboral y la Alerta Rosa, y presentar los Lineamientos de Educación Superior Inclusiva con enfoque e identidades de género, esenciales para garantizar derechos, reconocer la diversidad y avanzar en la atención de las personas LGBTIQ+ en el sistema educativo.

Estas acciones se articulan con otros esfuerzos del Ministerio, entre ellos la evaluación de 289 protocolos institucionales y las jornadas de asistencia técnica que acompañan a las IES en la actualización de sus rutas de atención.

Es decir, más del 93% de las Instituciones de Educación Superior ya cuenta con estos protocolos y han implementado rutas de denuncia, mecanismos de atención y campañas de sensibilización. Desde la entrada en vigor de la Resolución, también se ha fortalecido el reporte de casos: 17 en 2022, 83 en 2023, 89 en 2024 y 26 en lo corrido de 2025, cifras que evidencian la consolidación de canales más seguros para que las víctimas busquen apoyo.

A esto se suma el Gran Pacto por la Transformación de la Educación Superior en Espacios Libres de Violencias Basadas en Género, que el pasado 10 de septiembre reunió a representantes de universidades públicas y privadas para revisar avances, fortalecer la implementación de la Resolución 14466 de 2022 y consolidar compromisos institucionales.

¿Cómo actuar en los colegios?

Ante cualquier caso de violencia basada en género que involucre a niñas, niños y adolescentes en colegios de preescolar, básica o media, las instituciones deben activar de inmediato la Ruta de Atención Integral y el Protocolo de abordaje de violencias basadas en género en los entornos escolares. Cuando el presunto agresor es un docente, directivo o funcionario, aplica además la Directiva 01 de 2022, que define las actuaciones para garantizar una atención rápida, segura y centrada en los derechos de las y los estudiantes.

El Ministerio de Educación recuerda que los colegios cuentan con el Sistema de Información Unificado para la Convivencia Escolar (SIUCE), plataforma oficial donde se reportan casos que afectan la convivencia escolar y las vulneraciones de derechos, incluidos los casos de violencias basadas en género.

También se destaca la importancia de implementar el Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (PESCC), una estrategia pedagógica que orienta la educación sexual integral y ayuda a prevenir estas violencias desde el trabajo en aula y la formación ciudadana.

Con estas acciones, el Ministerio de Educación Nacional reafirma su compromiso en la protección de las mujeres y destaca la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fecha proclamada por la ONU para visibilizar y erradicar todas las formas de violencia que enfrentan, como una fecha clave para abordar el tema y aunar esfuerzos. Esta labor se traduce en la promoción de entornos seguros para el aprendizaje y el desarrollo, en los colegios, mediante la activación de la Ruta de Atención Integral y los protocolos frente a violencias basadas en género; y en la educación superior, avanzando en lineamientos para prevenir, detectar y atender cualquier forma de violencia.

Que este día nos recuerde que la educación es también un camino para la protección, la igualdad y la dignidad de todas.

Salir de la versión móvil