A través de una acción humanitaria adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a campo abierto en el corregimiento de Casacará del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, se logró recuperar tres cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano en el año 2001.
El equipo de trabajo de la UBPD en el Cesar ha intensificado sus acciones humanitarias para lo que resta del 2025.
Imagen: Comunicaciones UBPD
A través de una acción humanitaria adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a campo abierto en el corregimiento de Casacará del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, se logró recuperar tres cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano en el año 2001.
La dinámica de la intervención combinó el desarrollo de acciones humanitarias, lideradas por un equipo forense de la Unidad de Búsqueda, con la participación de la Corporación Humanitaria Reencuentros, organización civil conformada por firmantes del Acuerdo de Paz que se dedica a la búsqueda de personas desaparecidas. También contó con el apyo de campesinos que habitan en la zona.
«Luego de realizar la excavación en el sitio de interes forense, se logró la recuperación de los tres cuerpos que, de acuerdo con un análisis preliminar, corresponder a personas de sexo masculino que perdieron la vida en medio de las hostilidades del conflicto armado», explicó Irana Herrera, antropóloga de la Unidad de Búsqueda.
A través de una acción humanitaria adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a campo abierto en el corregimiento de Casacará del municipio de Agustín Codazzi, en el Cesar, se logró recuperar tres cuerpos de personas que habían sido dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado colombiano en el año 2001.
Foto: Comunicaciones UBPD
Los tres cuerpos recuperados se encuentran bajo custodia del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para el proceso de identificación y, una vez se confirmen las identidades, se procederá a programar las entregas dignas o culturalmente pertinentes a sus familiares. Estas acciones humanitarias se realizaron dentro del Plan Regional Centro del Cesar, que agrupa 11 municipios del departamento del Cesar y uno del Magdalena, cuyo universo de personas desaparecidas supera los 1.500 casos.
En el Cesar y La Guajira, la búsqueda no se detien. El equipo de trabajo tiene priorizadas varias acciones humanitarias para los meses que faltan de este año, en las que se encuentran avanzar en la labores de prospección, recuperación y entregas dignas, aumentar las solicitudes de búsqueda y tomas de muestras de ADN, para lo cual se vienen haciendo jornadas de sensibilización e incidencia en las comunidades en diferentes municipios y recibiendo aportes de información que permita identificar el paradero de alguna personas.
