108 hectáreas para la dignidad rural: mujeres campesinas fortalecerán empresa láctea con entrega de tierras de la ANT
En un acto cargado de simbolismo y justicia territorial, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ entregó el predio El Limón, de 109 hectáreas, a familias campesinas organizadas que integran una empresa comunitaria dedicada a la producción de derivados lácteos. Esta iniciativa representa un paso firme hacia la reactivación económica de Arjona, corregimiento históricamente golpeado por el conflicto armado y la falta de oportunidades laborales.
La organización beneficiaria, conformada en un 80% por mujeres, muchas de ellas víctimas del conflicto, ha encontrado en el trabajo colectivo y agroindustrial una vía para reconstruir sus vidas y fortalecer el tejido social.
“Este predio no solo es tierra: es dignidad, es futuro, es alimento para nuestros hijos”, expresó Elina Judith López Montes, lideresa de GAMEL, al tiempo que agregó: “consideramos que aquí podemos hacer una excelente articulación que permita contribuir al desarrollo de los territorios. Nuestra organización está agradecida con la Agencia de Tierras por tenernos en cuenta en la priorización con esta entrega de tierras”.
El terreno entregado por la ANT será destinado principalmente a cultivos de ciclo corto y a la cría de bovinos, actividad clave para garantizar el abastecimiento de leche fresca, materia prima esencial para la elaboración de quesos, yogures y otros productos que ya circulan en los mercados locales y regionales bajo una marca registrada que representa el esfuerzo campesino.
La entrega del predio se enmarca en la política de acceso a tierras con enfoque de género y reparación, impulsada por la Agencia Nacional de Tierras, que busca empoderar a las comunidades rurales mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas y organizativas.
“Este es un ejemplo de cómo la tierra puede ser motor de paz, equidad y desarrollo. Por ello, seguimos implementando la Reforma Agraria en todos los municipios del Cesar para ampliar el número de familias que están haciendo uso productivo de las 38.000 hectáreas”, señaló Mildreth Johana Suárez Díaz, asesora de la dirección general de la ANT.
Con esta adjudicación se espera no solo mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias, sino también dinamizar la economía campesina, generar empleo digno y consolidar un modelo de empresa rural liderado por mujeres resilientes que transforman el dolor en productividad.
Vale mencionar que GAMEL fue fundada en 2003 con el objetivo de generar oportunidades de empleo para madres cabeza de familia en Arjona, el mayor centro poblado rural de Astrea.

