La Asamblea General del Comité Paralímpico de Las Américas se realiza en Santiago de Chile con la participación de 32 países del continente. En este encuentro se fortalece el movimiento paralímpico en la región, siendo un escenario ideal para mostrar cómo se prepara la ciudad a menos de nueve meses del inicio del evento multideportivo.
El director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, encabezó la delegación que presentó el avance en la organización de las justas, ante el comité ejecutivo de AmPC y representantes de 32 países miembros, presentes en la tercera Asamblea del Comité Paralímpico de Las Américas, en Santiago de Chile. En este espacio, la avanzada de los Juegos mostró el progreso en la preparación del evento multideportivo que se llevará a cabo del 5 al 16 de julio de 2026 en Valledupar y Agustín Codazzi.
Durante la presentación en la capital chilena, se precisaron temas relacionados con servicio a los juegos, entre ellos: hospedaje, alimentación, programa de Voluntariado, de logística del evento: transporte, implementación deportiva, así como desde el ámbito de infraestructura en cuanto a la adecuación y accesibilidad de los escenarios, además del plan de promoción de los juegos y otros servicios de comunicación y comercialización. La delegación de Valledupar 2026 busca garantizar que todos los aspectos del evento sean inclusivos y accesibles para los participantes y espectadores.
_“Tuvimos la oportunidad de presentar los avances en todo este proceso de planeación y organización de nuestros Juegos. Ha sido un trabajo claro, honesto y transparente, seguimos avanzando con la convicción de que la tarea se viene haciendo bien y con el compromiso firme de realizar los mejores Juegos Parasuramericanos de la historia”,_ señaló Elmer Jiménez Silva, director de Valledupar 2026, quien aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo del Comité Paralímpico de las Américas, y de las demás instituciones que apoyan el proceso, entre ellas, el Ministerio del Deporte de Colombia, Comité Paralímpico Colombiano, Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar y la Alcaldía de Agustín Codazzi.
Con la presentación de los avances en la Asamblea del AmPC, Valledupar 2026 reafirma su compromiso con la organización de un evento deportivo de alto rendimiento que promueve la inclusión y el deporte paralímpico como herramientas de transformación social.
Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 representan un proyecto social y deportivo inclusivo que fortalecerá a la región, especialmente a Valledupar y Agustín Codazzi, al dinamizar la economía local, proyectar su potencial turístico y consolidarlas como ciudades accesibles e inclusivas, además de ser una oportunidad para mostrar la hospitalidad y el talento organizativo de quienes recibirán al talento deportivo paralímpico del hemisferio.
