Icono del sitio Mi Diario Informa

Goalball, otro deporte paralímpico con escenario aprobado para los Parasuramericanos 2026

 

La delegada técnica internacional, en representación de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos, destacó la calidad del Coliseo de Combates Óscar Muñoz Oviedo, escenario seleccionado para la disputa de los campeonatos masculino y femenino del goalball en Valledupar 2026. La organización del evento y la relevancia de sembrar legado en este deporte paralímpico que se disputará del 4 al 8 de julio y entregará dos medallas de oro, también fueron detalles considerados en la inspección oficial.

El Coliseo de Combates Óscar Muñoz Oviedo fue avalado oficialmente para albergar las competencias de goalball en los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, tras la visita técnica realizada por la delegada técnica internacional, Janice Dawson. La inspección confirmó que el recinto cumple con todos los estándares exigidos por la International Blind Sports Federation (IBSA), incluyendo accesibilidad, funcionalidad y condiciones óptimas para los deportistas.

“Visitando el escenario por primera vez, luego del recorrido podemos decir que todo se ve muy bien. El equipo local tiene un buen plan y creo que todo estará en orden para las competencias. La organización de los Juegos es un equipo muy dedicado, listo para albergar los torneos de goalball y todas las demás disciplinas. Serán unos grandes Juegos”, expresó Dawson. La delegada también resaltó la relevancia de este único deporte creado especialmente para personas con discapacidad visual: “El goalball será muy importante en esta región, ya que brinda a los deportistas con discapacidad visual la oportunidad de participar y mantenerse activos en el deporte, interactuar con otros Para atletas con diferentes discapacidades y fomentar el desarrollo de la disciplina en Sudamérica”.

*Un deporte con historia y relevancia paralímpica*

El goalball es un deporte exclusivo para personas con discapacidad visual, regulado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). Fue creado en 1946, poco después de la Segunda Guerra Mundial, por Hanz Lorenzen y Sepp Reindle, como herramienta de rehabilitación para soldados con discapacidad visual. Su carácter competitivo y adaptado lo llevó a formar parte del programa oficial de los Juegos Paralímpicos desde Toronto 1976, consolidándose como uno de los deportes de conjunto más representativos del movimiento paralímpico.

*Referencia en el goalball y el deporte paralímpico*

Janice Dawson, se desempeña como Directora Deportiva de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), formando parte del Comité de Goalball de IBSA. Es árbitra internacional de nivel 3 desde 2006, con más de 19 años de experiencia en el deporte paralímpico. Ha participado en numerosos torneos regionales, nacionales e internacionales, incluyendo los Juegos Paralímpicos de París 2024, los IBSA World Games 2023 (clasificatorio paralímpico), los Campeonatos Mundiales de Goalball 2022. Además, se desempeñó como Delegada Técnica de Goalball en los Juegos Pan/Parapanamericanos de Toronto 2015, consolidando su experiencia en la organización y supervisión de competencias internacionales de alto nivel.

Las competencias de goalball se disputarán del 4 al 8 de julio de 2026, con la participación de 72 Para atletas y seis selecciones de los países participantes, en ambas ramas (masculina y femenina) y la entrega de 2 medallas de oro. Este torneo se suma a la programación de múltiples disciplinas de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, que se celebrarán del 4 al 15 de julio de 2026.

El aval de IBSA para el goalball de Valledupar 2026, confirma la preparación y calidad del Coliseo de Combates Óscar Muñoz Oviedo para acoger las competencias de goalball. Estas justas no solo promueven la inclusión y el deporte, sino que además marcan el inicio del ciclo hacia Los Ángeles 2028, siendo el único evento multideportivo de esta magnitud que se realizará en Colombia durante estos años de ciclos, consolidando al país como anfitrión destacado del movimiento paralímpico en la región.

Salir de la versión móvil