DTI de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas aprueba el Coliseo de la Gota Fría para Valledupar 2026

 

Sileno Santos, presidente de Competiciones de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF Américas), destacó la idoneidad del coliseo de Baloncesto de la Gota Fría y los detalles técnicos de la competencia por parte del área técnica deportiva de la organización. En Valledupar se disputarán las competencias de esta modalidad en las ramas masculina y femenina, eventos a efectuarse entre el 4 y el 9 de julio de 2026, en las que competirán 144 Para atletas._

*Valledupar, 2 de octubre de 2025.* En visita oficial a la capital del Cesar, el presidente de Competiciones de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF Américas), Sileno Santos, realizó la inspección técnica al Coliseo de Baloncesto de la Unidad Deportiva de Alto Rendimiento La Gota Fría, escenario que acogerá los torneos masculino y femenino de esta disciplina durante los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, a celebrarse del 4 al 9 de julio de 2026.

Durante su estancia oficial, el delegado técnico internacional de nacionalidad brasilera, confirmó la aprobación del escenario tras verificar las condiciones técnicas, accesibilidad y funcionalidad, destacando la modernidad y adaptación a las necesidades del deporte paralímpico.

*Visitante de alto nivel internacional*

Doctor en Deportes por la Universidad de São Paulo y referente continental en el desarrollo del baloncesto adaptado, Sileno Santos es uno de los mayores expertos en la disciplina. Actualmente se desempeña como Presidente de Competiciones de la IWBF Américas, cargo desde el cual lidera la planificación técnica y el seguimiento de los campeonatos continentales y clasificatorios del baloncesto en silla de ruedas.

Su amplia trayectoria incluye la dirección de programas de deporte adaptado en la Asociación Deportiva ADD para Personas con Discapacidad, la vicepresidencia del Comité Brasileño de Clubes Paralímpicos (CBCP), además de la dirección técnica de la selección brasileña en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019.

*Aval técnico y proyección hacia Valledupar 2026*

Tras su recorrido por el coliseo y reuniones con el equipo organizador, Santos resaltó la calidad de las instalaciones y el compromiso local con la organización del evento: “El espacio del coliseo de baloncesto me parece muy adecuado y moderno, con instalaciones que permitirán a los deportistas un excelente desempeño. Aquí hay un equipo muy capacitado y estoy seguro de que los Para atletas estarán bien atendidos por la organización”, afirmó el delegado técnico internacional.

Asimismo, confirmó la intención de participación de seis equipos femeninos y nueve masculinos, de esta rama, cuatro selecciones deberán disputar un torneo clasificatorio para acceder a Valledupar 2026. “Algunos de estos equipos competirán en el repechaje al Mundial de Ottawa en septiembre de 2026, lo que servirá como preparación para el evento más importante del continente en nuestra disciplina”, añadió.

En total, el baloncesto en silla de ruedas reunirá a 144 Para atletas en competencia (seis selecciones en masculino e igual número en la rama femenina) y entregará dos medallas de oro al monarca de la competencia, una por cada rama.

Con el aval técnico de la IWBF Américas, los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 continúan fortaleciendo su preparación como evento multideportivo internacional, que convertirá a Valledupar en epicentro de la inclusión, la excelencia deportiva y la proyección del movimiento paralímpico en el continente.