Valledupar, sede de los Juegos Parasuramericanos recibe reconocimiento como destino colombiano de turismo inclusivo
El director de las justas, Elmer Jiménez Silva, recibió la importante distinción en el marco del Congreso Nacional de Turismo Deportivo, realizado en Cota, Cundinamarca. El reconocimiento traduce la importancia que para Valledupar y la región representan organizar los II Juegos Parasuramericanos de la historia, posicionando a la capital de Cesar como un destino atractivo, accesible e inclusivo en el ámbito deportivo._
En el marco del I Congreso Nacional de Turismo Deportivo celebrado en Cota, Cundinamarca, el director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, recibió un reconocimiento especial que destaca a la ciudad de Valledupar como Destino Colombiano de Turismo Deportivo Inclusivo 2026.
Este evento histórico reúne a expertos nacionales e internacionales, gestores públicos, empresarios y académicos con el objetivo de potenciar el turismo deportivo como motor de transformación económica y social.
«Asistimos a este histórico congreso nacional que ha permitido conocer las bondades y las grandes oportunidades que tiene Colombia en materia de turismo deportivo. Hoy con mucho orgullo presentamos la ponencia de Juegos Parasuramericanos y recibimos este importante galardón como ciudad referente del turismo deportivo inclusivo en Colombia, lo cual además de importante, incrementa la responsabilidad que tenemos en la organización de nuestro evento multideportivo», indicó.
El director de Valledupar 2026 agregó que este reconocimiento es un paso importante para la ciudad, ya que refleja el esfuerzo y dedicación de las personas que han trabajado por posicionar a Valledupar como un destino de turismo deportivo inclusivo, y que permitirá generar un impacto positivo en la economía y la imagen de la ciudad.
El reconocimiento dado a la organización de los Juegos en nombre de Valledupar es un paso importante para posicionar a la ciudad como un destino atractivo para el turismo deportivo en Colombia, lo cual representa también una de las apuestas de la administración del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, quien plantea a la capital de Cesar como una ciudad de eventos. En este sentido, los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 serán un catalizador para impulsar el desarrollo económico, la mejora y adecuación de la infraestructura y la prestación de servicios turísticos inclusivos en la región.
Con apoyo del Ministerio del Deporte de Colombia, la Gobernación de Cesar y de las Alcaldías de Valledupar y de Agustín Codazzi, los Juegos Parasuramericanos se celebrarán del 5 al 16 de julio de 2026, con la participación de 1.120 para atletas de 12 países, quienes se disputarán 485 medallas de oro en 13 deportes paralímpicos, en escenarios de la sede Valledupar y la subsede Agustín Codazzi. Esta competición es especialmente significativa, ya que abren el camino del Ciclo Paralímpico de Los Ángeles 2028 y es el único gran evento de este tipo que tendrá el país en ese tiempo, lo que sin duda generará un impacto duradero en la región.

