Afinia detecta fraude de energía en centro de odontología estética en Valledupar

  • Afinia refuerza su lucha contra las pérdidas de energía, realizando inspecciones permanentes y acciones preventivas para garantizar transparencia y calidad en el servicio.

Afinia, filial del Grupo EPM, viene implementando acciones para reducir las pérdidas de energía y consolidar la transparencia en la facturación.

Como parte de estas estrategias, la empresa adelanta inspecciones diarias y operativos de control en diferentes municipios para identificar y corregir irregularidades en las redes y equipos de medida, contribuyendo a un servicio más seguro y confiable para todos sus usuarios.

En este contexto, durante una inspección realizada en el noreste de Valledupar, Afinia detectó irregularidades en la acometida y en el equipo de medida de un centro de odontología estética, lo que impedía registrar correctamente el consumo real de energía.

La revisión, que contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, permitió evidenciar que el equipo de medida estaba averiado, con la bornera quemada, y que la acometida había sido intervenida ilegalmente para consumir energía sin pagar por lo realmente utilizado. Esta irregularidad representaba un consumo no registrado de 4.688 kilovatios, evadiendo el pago de más de cuatro millones de pesos mensuales; situación que constituye fraude y acarrea sanciones legales significativas.

Ante la gravedad del caso y el riesgo que estas prácticas representan para la continuidad y calidad del servicio, Afinia procedió a normalizar el suministro retirando el equipo de medida intervenido y la acometida ilegal, dejando el predio en condiciones regulares.

La empresa recuerda que la defraudación de fluidos es un delito que puede acarrear multas considerables y penas de prisión. Por ello, Afinia hace un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier irregularidad en la manipulación de redes o acometidas a través de la Línea Afinia 115, el número 650 21 20 o la línea gratuita nacional 01 8000 919191.

Las pérdidas de energía afectan directamente a los usuarios y comprometen la operación de la empresa. La colaboración de la comunidad es fundamental para preservar la integridad del servicio y garantizar una distribución equitativa y segura de la energía.