Agustín Codazzi abre la convocatoria para los voluntarios de los Juegos Parasuramericanos 2026

 

La organización de Juegos requiere 120 voluntarios y voluntarias para la subsede y que, de ellos el cincuenta por ciento sea mujeres. Agustín Codazzi albergará las competencias de fútbol para ciegos y Paracycling de las justas que abren el Ciclo Paralímpico de Los Ángeles 2028.

Agustín Codazzi subsede de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, presentó el programa de Voluntariado de las justas, con el que se busca integrar a todas las comunidades de este municipio para ser parte de esta fiesta multideportiva continental. El evento contó con la participación de diversos sectores, autoridades y fuerzas vivas codacenses, dando muestra del gran entusiasmo y buen ambiente que se vive por la realización de las justas.

En todo evento multideportivo, el voluntariado se considera como uno de los aspectos más importantes del área de Servicios a los Juegos. Para las justas que se disputarán del 5 al 16 de julio de 2026, en la subsede Agustín Codazzi se requieren 120 voluntarios y voluntarias, quienes estarán apoyando a las diferentes áreas operativas de la competición.

La directora operativa de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Viviana Guarnizo, reconoció la importancia del paso dado por la subsede que tendrá en acción a dos de los trece deportes del programa. _“Sin duda alguna el 2026 para el departamento del César, para Valledupar y Agustín Codazzi, será realmente importante y significativo por los Juegos Parasuramericanos y para cada uno de ustedes la oportunidad de hacer y ser historia como voluntarios en el desarrollo de nuestras justas y del deporte paralímpico en general”._

Para ser voluntario de los II Juegos Parasuramericanos, se requiere ser mayor de 18 años, registrarse en el módulo del programa disponible en el portal web de los Juegos: www.parasuramericanos2026.com, cumplir el plan de capacitación acreditable para obtener conocimientos generales sobre el movimiento y los deportes paralímpicos, uso del lenguaje inclusivo, particularidades del evento y -una vez seleccionados los aspirantes a voluntarios-, asistir a las inducciones básicas y específicas que las diferentes áreas ofrecerán.

_“Los juegos Parasuramericanos son una oportunidad que hoy nos permitirá recibir a los mejores Para atletas de los doce países en competencia y además nos dejaran una capacidad deportiva instalada enorme en este tipo, en infraestructura y en otros aspectos tan importantes, como la experiencia en el programa de Voluntariado. Por esto agradecemos al Comité Paralímpico de las Américas, al Ministerio del Deporte, al Comité Paralímpico Colombiano y por supuesto a la organización de Juegos por esta extraordinaria oportunidad que hoy hacemos realidad en nuestro municipio”,_ destacó el alcalde Hernán Baquero Rodríguez.
La autoridad municipal de Agustín Codazzi, anunció una inversión de más de 800 millones de pesos que pondrá su administración y que serán utilizados para la operación de la subsede, durante el evento multideportivo.

Competencias deportivas en Agustín Codazzi

En la subsede de los Juegos Parasuramericanos 2026, Agustín Codazzi, se tendrá la disputa de dos deportes del programa de las justas. Al municipio del nuevo Corredor de la Vida, llegarán los mejores exponentes de Paracycling y fútbol para ciegos, eventos que entregaran medallas y nuevos records para este evento multideportivo.
La vía departamental conocida como ‘La Palizada’ en un circuito de casi 10 kilómetros fue el escenario aprobado por la UCI para el desarrollo de las competencias de Ruta y Contra Reloj Individual (CRI) del Paracycling de los II Juegos Parasuramericanos de la historia deportiva. En esta subsede durante tres días de acción, del 4 al 6 de julio se verá pedalear a 45 de los mejores representantes del Para ciclismo en Suramérica, quienes buscarán establecer nuevos registros y alcanzar la gloria deportiva para sus países.

Asimismo, en fútbol para ciegos, tres de las cuatro mejores selecciones del mundo: Brasil, Argentina y Colombia, semifinalistas de los últimos Juegos Paralímpicos de Paris 2024, estarán participando por el título y la medalla que se disputará en los Juegos Parasuramericanos de 2026. La Villa Deportiva de la subsede Agustín Codazzi fue el escenario avalado para el desarrollo de uno de los trece deportes de las justas, que traerá a seis países y a 60 de los mejores jugadores del mundo, quienes tendrán actividad del 9 al 15 de julio, fecha en la que se conocerá al nuevo monarca de este deporte en los Parasuramericanos 2026.