Más de $5 mil millones en indemnización entregó la Unidad para las Víctimas en el Cesar

 

485 Víctimas del conflicto armado, pertenecientes a cuatro municipios del Cesar, recibieron indemnización por vía administrativa, en estas entregas se reparó a población de ruta prioritaria y general.

La Unidad para las Víctimas avanza en la reparación individual de la población afectada por el conflicto armado en el departamento del Cesar; en Valledupar, se llevó a cabo la entrega de 485 indemnizaciones por vía administrativa, cuyo monto supera los 5 mil 352 millones de pesos, en esta oportunidad, para víctimas pertenecientes a cuatro municipios de este departamento.

En esta jornada, la Unidad hizo entrega de tales indemnizaciones para víctimas oriundas de los municipios de Manaure, San Diego, La Paz y Valledupar, “Confíen en Dios, confíen en el gobierno que tenemos, el Gobierno de Gustavo Petro ha sido muy justo, me reconforta esta indemnización porque con esto salgo de miles de problemas” expresó una mujer sobreviviente del conflicto armado.

Cabe destacar que, la indemnización mencionada se suma a los más de $20 mil millones de pesos que ha entregado la Unidad en los departamentos del Cesar y La Guajira, “Estas indemnizaciones corresponden principalmente al hecho victimizante de desplazamiento forzado, las entregas de estas indemnizaciones hacen parte de la estrategia que estamos implementando desde el nivel nacional “Del escritorio al territorio” y queremos seguir llegando de esta manera a cada municipio de esta territorial” señaló Gustavo Benjumea Daza, Director Territorial Cesar – La Guajira de la Unidad para las Víctimas.

Un llamado especial hizo el Benjumea Daza para que las víctimas del conflicto armado denuncien a quienes fungen como tramitadores, “estos recursos que hoy ustedes reciben no han llegado a través de ningún tramitador, la ruta que ustedes surten no tiene influencia de nadie, hay personas que les dicen que ellos tramitaron dicho recurso y no es así, es totalmente falso, denuncien a quienes les reclaman dinero a cambio de supuestamente agilizar su indemnización” expresó en el recinto el Director Territorial.

Al espacio acudieron las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, SNARIV, para reiterar la oferta institucional a la que pueden acceder las víctimas del conflicto armado con el propósito de abarcar las cinco medidas de reparación, allí Alcaldía de Valledupar, su Secretaría de Salud, Icetex, Banco Agrario, entre otras entidades acercaron la información a la población beneficiaria.