La leyenda no se detiene en Valledupar, ciudad que se convertirá en la capital deportiva y de inclusión de Colombia, gracias a los Juegos Parasuramericanos, evento en el que más de 1.100 Para atletas de doce países competirán del 5 al 16 de julio de 2026._*
Son 13 deportes confirmados dentro de la programación de los Juegos, entre ellos Para tiro con arco, que tiene listo su escenario en el estadio de fútbol Armando Maestre Pavajeau de Valledupar, luego del aval que entregó el Delegado Técnico Internacional (DTI) de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco (World Archery Américas) Sergio Font.
Un recorrido por la cancha del estadio de la capital de Cesar, por parte del DTI Font, dio como resultado, el positivo reconocimiento del escenario valduparense, el cual hace viable la disputa por las medallas y puntos de esta disciplina que, espera contar con los mejores arqueros de los países que competirán del 13 al 15 de julio de 2026.
“El escenario está muy bien, el campo cumple todos los requisitos; no vamos a tener problemas. Considero que los de Valledupar serán unos excelentes Juegos”, declaró Font, delegado técnico de nacionalidad cubana, quien posee más de cuarenta cinco años de trayectoria como juez internacional contando en su hoja de vida con participación en los últimos nueve Juegos Olímpicos (desde Barcelona 1992, hasta Tokio 2020), diez Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe, Juegos Suramericanos, diversos campeonatos mundiales, además de su experiencia como DTI en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.
Explicó que Valledupar tendrá un alto nivel con Para atletas ganadores de melladas y diplomas en Juegos Paralímpicos, además de campeonatos clasificatorios y mundiales.
“La ciudad está preparada para recibir a los arqueros, conversamos con los encargados de cada área en los Juegos Parasuramericanos, en temas logísticos, deportivos, administrativos y eso es muy importante, porque se nota el buen trabajo y disposición por parte de la organización del evento, quienes están atentos a todos los detalles y recomendaciones para que nuestro deporte se desarrolle de forma exitosa”, reconoció Font, luego de su visita al escenario destinado para su deporte.
Sobre las condiciones climáticas de la capital del departamento del Cesar, dijo que informaran a las delegaciones invitadas que en Valledupar hay vientos, que no se pueden controlar, para que, ‘los arqueros se preparen con entrenamiento antes de la competencia’, recalcó Font, confirmando además que los ganadores de cada competencia en Valledupar 2026, sumarán puntos para el ranking mundial.
Se destaca que la organización de los II Juegos Parasuramericanos ha recibido delegados técnicos internacionales de otros deportes con aprobación de sus escenarios, entre los que se cuentan: Para powerlifting, Paracycling, boccia, además de contar con revisión por parte de la comisionada de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), quienes observaron el espacio que, en el Centro Cultural de la Música Vallenata CCMV será dispuesto para la disputa de las medallas en Para tenis de mesa.
Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 esperan más de 1.100 atletas de 12 países: Venezuela, Bolivia, Ecuador, Surinam, Perú, Panamá, Chile, Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y el anfitrión Colombia.