Icono del sitio Mi Diario Informa

Un lienzo para el poeta del camino

Por: Yarime Lobo Baute

Querido Rosendo, poeta de Villanueva, trovador de nostalgias, tejedor de versos que danzan como el viento en la Serranía del Perijá. Bueno es traer al presente que aquel mes de enero de 2021, cuando mi alma navegaba entre dilemas, tus versos líricos llegaron como destellos de luz y esperanza. Una alerta de Google me sacó del desgano y me llevó a tus letras, a ese arcoíris que pintaste con palabras sobre el río Guatapurí. Hoy, desde mi sentipensar, donde el corazón abraza de manera cautiva la razón, te respondo, no para alzar mi voz, sino para fundirla con la tuya, para tejer un lienzo donde tu poesía y mis mosaicos se complementen, cantando juntos la memoria de nuestra tierra y esperanzados en el poder que yace en el pintar con la palabra cantada, ese anhelo de llegar al alma de multitudes con esa inmediatez y prisa de despertar los ojos del alma colectiva que yace vendada a su suerte.

Maestro Rosendo, “El Poeta del Camino”, sea el reconocimiento y homenaje que le hace el Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena a nuestro caro amigo y hermano de la vida Santander Durán Escalona, la oportunidad precisa para decirte públicamente que tu pluma guarda semejanzas con la de el, con la variante poderosa que la tuya respira la esencia de Villanueva, esa cuna de acordes forjada en los campos del barrio El Cafetal, donde creciste entre labores agrícolas y la herencia de tu abuelo Rosendo y tu padre Escolástico.

Tus versos, como Fantasía, Noche sin luceros y Villanuevera, han volado en las voces de Diomedes, Jorge Oñate y el Binomio de Oro, construyendo la “Universidad del Vallenato” que late en el corazón de nuestra región.

Tu poesía es un sendero real que abraza el alma vallenata, y en ella mi arte encuentra eco, eco que se volvió un mural y fluye en respuesta a tu poesía en aquel rincón del Centro Cultural Guacaó que administran con denuedo nuestros amigos: la granDiosa Estella Durán Escalona, su consorte y herederos, obra a la que bauticé y entregué como ofrenda de Amor y Amistad en contestación a tu grata poesía y tuve a bien nombrar: Mujer Cielo/ Mujer Tierra (Nube y Viento) en el marco del homenaje que hiciera la Fundación Festival de La Leyenda Vallenata.

Tu poema me vió iniciando el 2021, querido Rosendo, me vio como una mujer de nube y viento, recogiendo colores del arcoíris en una canasta de agua. ¡Qué visión tan fascinante e inspiradora! Como arquitecta me cautivó y enterneció, porque he procurado preservar el bordado de mis ancestros con mosaicos que abrazan y arropan el duro cemento que nos aleja de la esencia de la Madre Tierra, transformando cimientos en lienzos que narran la historia de nuestro territorio en consonancia con esta nave planetaria que a todos nos alberga con amor y paciencia.

Cada tesela es un latido del Valle: los tucanes que danzan, los colibríes que susurran, el puente de Hurtado que, bajo mi mano, se vuelve un pedazo de acordeón multicolor que abraza la memoria y alma de su creador, mi amigo ingeniero y ahora ángel Emilio Araos.

Mis mosaicos, como tus versos, son un canto a la tierra, un diálogo con el Guatapurí que refleja el cielo. Juntos, poeta, fusionamos nuestras voces: tu pluma pinta sentimientos, y mis teselas tejen memorias, complementándose en un abrazo que da vida a nuestra región.

Cuando leí que me imaginaste colgándome de las mochilas de los turpiales, rascando las escamas de los peces en el Guatapurí, sentí que conocías mi alma. Y hoy te digo Sí, si Rosendo, es así, mi espíritu se sumerge en el río cristalino del Alma, conversa con las cotorras, pide permiso al cañaguate para bordar la sirena en el cemento. El arcoíris, que tú temías me tomara, nos envuelve a ambos día a día, en el eterno presente, prestándonos sus colores para construir un Macondo vivo, un Valle de los Ocasos donde la música y los mosaicos se funden para dar paso al florecer. Mi mirada, que tú llamas prisma luminoso, se encuentra con la tuya, y juntas buscan el anhelado Nosotros, nuestras luces tejen estrellas que anhelan una juntanza masiva de ellas para dar paso a ese mágico cielo luminoso en la tierra.

Tu poesía, maestro, es un cultivo de amor, como cantaste en La puerta del amor. Yo, desde mis creaciones que se hacen Scketches, planos, acuarelas, pinturas y mosaicos, me uno a ese canto. Tus versos son teselas que danzan en el aire, ribeteando el sol en las alas de una mariposa.

Mi manera de crear a través de esos dones y talentos que Dios en su infinito amor me ha dado (Arte, Arquitectura, Literatura) bordan la historia en el cemento para hacer de ellos cimientos, y tus palabras la cantan en el viento, complementándose para soñar no sólo nuestro territorio macondiano enclavado en la pirámide natural más grande del mundo (Sierra Nevada), sino la de una Colombia que no se quiebre, que no se divida en “aquellos” y “ellos”, sino una que se alce desde la esquina del norte de América del Sur en un abrazo multicolor que lleve como bandera tricolor la esperanza, la fe y el Amor enmarcada en el NOSOTROS, TODOS.

No hay problema, como dijo aquella voz en tu poema. Que el arcoíris nos una, que las cotorras armen su tropel, que el Guatapurí siga cantando. Mis trazos y tu pluma son hermanos, Rosendo. Mientras tú caminas los senderos reales, yo sigo bordando cimientos, guiada por la fe en ese Dios de todos, en la tierra, en el otro.

Que este diálogo entre tu poesía y mis decires en pinturas y mosaicos sea un puente, un canto, un lienzo donde el amor por nuestra tierra nos haga uno de cara a esa poderosa manifestación cristica: El llamado Universal a propender por La Unidad de los Espíritus.

Con gratitud eterna,

Yarime Lobo Baute
Tejedora de Versos
Artista/ Arquitecta / Escritora
Mujer Cafam Cesar 2022

“*A la Pintora Yarime Lobo Baute*”
Por: Rosendo Romero
9 de Enero de 2021
https://papelylapizeditorial.com/2021/01/09/a-la-pintora-yarime-lobo-baute/

Había cierta pereza en las Nubes …
viajaban lentas…
Quizás el viento a veces no sacude
Van dos tardes de tormentas…

De pronto … sobre la piel de los heliotropos empezó a caer un Rocio
El Sol mostró su rostro
y un arcoíris majestuoso
emergió de la Música del Río.

Abrí la ventana del cuarto mío
para ver mejor al impresionante coloso
Y tuve una visión, no miento!!!
Vi una mujer de nube y viento
Que afanosamente y a discreción recogía en una canasta hecha de agua colores del arcoíris,
rayos de Sol y nubes inmaculadas
con algún gris nubarrón …

Me acordé de mi amiga Yarime
Ella pinta y pinta murales y adoquines
Tucanes, loros y colibríes danzarines
El Puente de Hurtado es su policromia,
es un acordeón
Ella entra y sale del color
cuál pájaro carpintero
de su palacio en un tronco seco.

Yarime escurre la punta de su dedo y sobre la tela surgen frescos, búhos, fresas y un león sobre un cerro. Mi asombro le concedo …
Y no he visto la noche en su vuelo.

Para ella Valledupar es un enorme lienzo
Gusta viajar en un caracol de colores
Ribeteando el sol en las alas de una mariposa
La poetisa del pincel pintando goza
Su óptica es un prisma
que convierte su mirada
en una estrella luminosa

De pronto …
¡¡¡ Dios Mío !!!
No lo puedo creer !!!
¡¡¡No se quien lo dijo !!
¡¡¡Pero es verdad!!
¡¡¡Los pensamientos asaltan !!!
¡¡¡La angustia machetea mi ser!!!

Alguien me preguntó ¿qué pasa?
Acabo de ver a Yarime en las Nubes
Recibía colores del arcoíris
¿Ajá y qué?
Tú sabes escribidor de versos
que ella se cuelga de las mochilas de los Turpiales
Le rasca las escamas a los peces y sardinas
en la panza cristalina del Río Guatapuri
¡Bien lo sabes!

Pasa y las cotorras le arman un tropel
Y si ella va a pintar la sirena
el Cañahuate dice que si …
¿Cuál es el problema?
Que el Arcoíris la tomó para el …

Salir de la versión móvil