En un acontecimiento sin precedentes para la literatura y la música latinoamericana, el compositor colombiano y destacado socio Maestro Santander Durán Escalona será galardonado con el Premio Libro de Oro de la Literatura Colombiana, otorgado por el XXIII Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena, que se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en la histórica ciudad amurallada. Este evento liderado por el Circuito Cultural de Cartagena es el resultado de la convocatoria de la Alcaldía Mayor a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC).
Representantes de México, España, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, entre otros países, participarán con sus diferentes libros en la agenda del evento. Sobre esta edición, Joce Daniels G., representante legal de la Asociación de Escritores de la Costa, expresó: “Este Parlamento sigue creciendo como un faro literario que une continentes, culturas y generaciones”, de igual manera el alcalde de Cartagena Dr. Dumek Turbay Paz, señaló: “Invitamos a los ciudadanos y visitantes a participar en los diferentes espacios que tiene este evento y que se convierten en un referente de multiculturalidad, pues tendremos escritores de diferentes lugares del mundo”.
Este prestigioso reconocimiento para la música marca un momento histórico; pues es la primera vez en América Latina que un compositor musical recibe un galardón literario de esta magnitud, destacando la calidad poética y estética de sus canciones, elevadas por la crítica a la categoría de obra literaria.
Cabe destacar que el Maestro Durán Escalona, ha sabido llevar con honor la herencia familiar y cultural en torno a la música y el género vallenato; pues es sobrino del legendario y recordado Maestro Rafael Escalona. Sus letras, entre las que se destacan: Ausencia, Palabras al Viento, y Diosa de la Serranía entre otras; con este galardón, son reconocidas por la profundidad lírica de sus composiciones, las cuales retratan con sensibilidad y riqueza narrativa la vida, el amor, la historia y las costumbres del Caribe colombiano. Su obra, que ha trascendido lo meramente musical, será incorporada a la Membresía del Parlamento de Escritores Latinoamericanos, una distinción reservada tradicionalmente para autores cuyas letras han dejado huella en la cultura y el pensamiento continental. La profundidad estética, la riqueza lingüística y el valor testimonial de su obra han sido claves para que el Parlamento de Escritores Latinoamericanos decidiera otorgarle este reconocimiento, en una decisión que marca un precedente en el diálogo entre música y literatura.
Con este reconocimiento, que se entregará en ceremonia el 1 de agosto en el marco del evento, que congrega a escritores, poetas, académicos y críticos literarios de toda la región, el Parlamento Internacional de Escritores no solo ensalza la figura del Maestro Durán Escalona, sino que también abre un nuevo capítulo en la valoración cultural de la música popular como parte integral del patrimonio literario latinoamericano
Para SAYCO, esta distinción representa también un motivo de orgullo, al evidenciar cómo el talento de sus socios trasciende géneros y disciplinas, posicionando la creación musical como una manifestación integral del pensamiento y la cultura latinoamericana.
Con este premio, el XXIII Parlamento Internacional de Escritores de Cartagena reafirma su compromiso con el reconocimiento de las nuevas formas literarias, abriendo la puerta a futuras generaciones de compositores cuya obra merezca ser leída, escuchada y celebrada como literatura viva.
